HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

2.000 taxis y 350 busetas participarán en el paro

Los conductores exigen una solución pronta al caos de movilidad que vive la ciudad por no contar con el cuerpo de agentes de tránsito suficientemente necesarios.

Sigue en firme el paro que han anunciado los conductores de servicio público de la ciudad de Santa Marta para el próximo martes 23 de mayo, en el cuál exigirán el aumento de agentes de tránsito en el Distrito o la firma del convenio entre la Alcaldía y la Policía de Tránsito y Transportes, hecho que a su juicio se ha dilatado de manera recurrente por parte de las autoridades.

“Hasta el momento han confirmado participar de esta jornada 2.000 taxis y en transporte urbano 350 busetas; esperamos que se sumen más en el transcurso de la semana”, informó Yorley Oses, presidente de la Asociación de Propietarios de Taxis de Santa Marta (Asoprotaxis).

Los líderes del paro han indicado que esta jornada se desarrollará en toda la ciudad, por lo cual se espera que haya gran traumatismo en las principales vías, teniendo en cuenta el gran número de automotores que van a participar y a exigir que de una vez por todas se adopten medidas para reducir los índices de accidentalidad que registra la capital del Magdalena.

“No hay puntos determinados; van a colapsar las vías y esperamos que la Alcaldía o la coronel de la Policía salgan a responder las preguntas de nosotros los conductores y si son positivas no habría la necesidad de hacer un paro”, precisó el líder del gremio de taxis.

Cabe recordar que semanas atrás la alcaldesa Virna Johnson sostuvo una reunión con el Ministro de Defensa, en la cual nuevamente se habló del convenio con la Policía de Tránsito para robustecer los controles viales, sin embargo, desde ese momento no se ha conocido mayor información, y los conductores temen que con la Ley de Garantías que inicia el próximo 29 de junio, una vez más esto quede en el olvido.

“Si no se realiza el convenio con la Policía antes del 29 de junio, o en su defecto no se realiza el aumento de agentes de movilidad, nuevamente nos vamos a quedar con el caos que se presenta en las vías de la ciudad donde los principales perjudicados somos nosotros”, acotó Yorley Oses.

Los conductores de buses de transporte urbano y de taxis, esperan a que las autoridades busquen la manera de crear una mesa de diálogos para así conocer de primera mano los avances de este anuncio, el cual se viene conociendo desde el año anterior y por alguna razón desconocida, no llega a un feliz término.

“Estamos de puertas abiertas a que nos digan si se va a realizar el convenio o no, porque tenemos conocimiento de parte de la Alcaldía que ya el presupuesto está garantizado; los convenios vencidos ya fueron liquidados y todo está en manos de la Policía, pero hasta el momento la institución no ha entregado un parte positivo a la ciudadanía ni al gremio de transporte legal sobre el estado del mismo”, puntualizó el líder de la manifestación.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más