HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Temperatura insoportable y recibo por las nubes: Los días más calurosos del año en Santa Marta

Los indicadores del clima registraron una sensación térmica de 47 grados en la capital del Magdalena, siendo la más alta del territorio en el 2024.

Mayo recibió a la mayoría de samarios con el sudor en el cuello, los ventiladores controlados y los bolsillos vacíos, a causa de las insoportables temperaturas y el aumento de tarifas en las facturas de energía. En las últimas horas, las entidades del clima reportaron que este martes se registró la sensación térmica más alta del año en Santa Marta, alcanzando los 47 grados centígrados.

La situación preocupa a los habitantes, ya que como muchos comentan para combatir los efectos del calor están los ventiladores y los aires acondicionados, pero los cobros excesivos de la empresa de energía los obligan a racionar su uso. A pesar de concentrarse una importante nubosidad durante algunos momentos del día, el sofoco es permanente y comienza a perjudicar la salud de la población, especialmente la de las personas con morbilidad que necesidad de cuidados especiales.

“El calor que está haciendo estos días es tenaz, en ocasiones siento mareos y aunque trato de solventar el problema encendiendo el aire acondicionado, me aqueja otra preocupación y es el recibo de la luz. Ya no se sabe cuál mal es peor”, dijo una residente.

Es preciso mencionar que, algunas personas reportaron aumento de casi el 100% en el valor de las tarifas de energías respecto al mes de enero, lo que evidencia una afectación y desequilibrio en la planeación financiera de las viviendas y negocios.

“A comienzos del año el recibo de energía me llegó por $500 mil; y ahora el de abril, por una suma de $900 mil, es una exageración, uno va a reclamar en la empresa y dicen que eso es lo que hay que pagar. Tenemos que elegir entre comprar comida o pagar la luz”, expresó un habitante.

Pero, el problema no se queda solo en las casas, ya que algunos comerciantes, también están siendo víctimas de la unión considerada como catastrófica entre el calor y los altos cobros por parte de la empresa de energía, haciendo hincapié en que ante la situación hasta el aeropuerto Simón Bolívar optó por regular el uso de los aires acondicionados, lo que tiene inconformes a algunos viajeros y turistas.

“Es vergonzoso recibir a los visitantes de una manera no grata. No brindarles un lugar seguro y cómodo a raíz de esta situación que se está convirtiendo en un gran problema para el sector turístico”, mencionó el dueño de un restaurante, que dejó de utilizar aires acondicionados por el incremento en las tarifas.

Cabe recordar que, en el mes de abril, cientos de samarios salieron a las calles a exigir tarifas justas en el territorio por parte de la empresa de energía Air-e; sin embargo, hasta al momento la empresa no parece implementar medidas para darle solución a las quejas.

Finalmente, por el momento para la ciudad aparecen como consuelo los pronósticos del clima durante los próximos días, que indican que hay probabilidad de lluvia por encima del 65%, en vísperas del inicio del fenómeno La Niña y finalización de ‘El Niño’.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más