Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Seis coroneles de la Policía llamados a curso de general
Dentro del listado hay dos mujeres y cuatro hombres. El Gobierno está construyendo una línea de mando que sea fiel en todo sentido al Presidente Petro.
Desde la Dirección Nacional de la Policía se informó ayer que fueron seleccionados los coroneles de la institución que van a ser llamados a curso de ascenso para llegar a ser generales de la República.
En total serán seis los altos oficiales que podrán acceder a este grado.
Los oficiales que fueron llamados a curso de brigadier general son:
Luis Fernando Arcos Álvarez
Sandra Liliana Rodríguez Castro
Juan Carlos Trujillo Colmenares
Rubby Aguilar
William Javier Lara
Andrés Fernando Serna
La decisión se tomó con base a los parámetros legales de carrera y contó con el aval del Gobierno Nacional, a través de la Junta Asesora presidida por el ministro de Defensa Nacional, Iván Velásquez, “previa verificación de la trayectoria, el desempeño y la proyección profesional de cada uno de los integrantes del grupo de oficiales”, dice el documento.
Hace pocos días el propio director de la Policía Nacional, el general William René Salamanca reveló el nuevo modelo de seguridad que integró los planes de seguridad de alcaldes y gobernadores para que Policía, autoridades político-administrativas y ciudadanía trabajen juntos en lo que se ha llamado el ‘Trinomio de la Seguridad’, fundamentado sobre la corresponsabilidad a la hora de prevenir y contrarrestar los comportamientos contrarios a la convivencia y el delito.
“La estrategia determina un alto componente preventivo para evitar que escalen a delito los factores de riesgo social que inciden en la convivencia y seguridad cotidiana, como el mal manejo de basuras, escombros y desechos de mascotas, la falta de iluminación y el ruido, entre otros tantos”, detalla el documento.
Dicho Trinomio de la Seguridad trabajará en plena coordinación con las Fuerzas Militares, la Fiscalía General de la Nación, los gremios de la producción, la Policía Comunitaria, los líderes sociales y demás autoridades del orden local, regional y nacional.
“El hogar, los entornos escolares y todo escenario donde se encuentren nuestros hijos tienen que ser espacios seguros, lejos del maltrato, el abuso sexual, las drogas y otras tantas amenazas que se ciernen sobre ellos”, agrega el documento.
DIÁLOGOS CON DISIDENCIAS DE IVÁN MÁRQUEZ
Por otro lado, El ministro de Defensa, Iván Velásquez, confirmó que el Gobierno sí va a realizar diálogos de paz con la Segunda Marquetalia de ‘Iván Márquez’.
Así lo aseguró desde Fusagasugá, Cundinamarca, en donde se adelantó un consejo de seguridad junto a una parte de la cúpula militar y de Policía.
Velásquez aseguró que, aunque el proceso de paz está en manos de la oficina del comisionado de Paz, se está en el proceso de conformación de las delegaciones y la suspensión de órdenes de captura “de acuerdo con la determinación que hagan respecto a la instalación de la mesa y la ubicación”.
Por eso añadió que, una vez sea instalada una mesa formal con las disidencias Farc, Segunda Marquetalia, “las Fuerzas Militares y Policía tenemos que estar en toda la disposición de dar toda la seguridad para que los diálogos se puedan adelantar en condiciones de normalidad”./Colprensa