HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

NACION-PUBLICIDAD

NACION-Leaderboard1

´Hay demoras de hasta 3 horas para abordar los vuelos de Ultra Air

También denuncian cancelación de vuelos a Pereira, Medellín, Cartagena y Santa Marta. 

Viajeros de la aerolínea de bajo costo Ultra Air, denunciaron demoras en las rutas que tenían programadas con la compañía. En Santa Marta fueron cancelados varios vuelos lo que originño la indignación de los usuarios. De igual forma, indicaron que hay casos en los que la compañía no ofrece ninguna solución. «Dicen que supuestamente ahorita están con todos los aviones en reparación técnica, pero entonces están cancelando los vuelos a Pereira, Medellín, Cartagena y Santa Marta, porque supuestamente está aviones en reparación lo cual es absurdo, porque es que no pueden estar todos los aviones para todas las ciudades de Colombia reparándose», afirmó una usuaria.

En ese mismo sentido, algunas personas que se encontraban en el counter de la aerolínea solicitando soluciones, indicaron que ni siquiera les llegó algún correo avisando la situación de su ruta aérea.

«Nos tenían que notificar por correo que es lo que dice la página que iban a hacer, que si teníamos cambios en los vuelos nos iban a decir en la página, nos iba a llegar correo, nos iban a llamar, no sucedió nada de eso», indicó una de las personas que tenía una ruta Bogotá-Cali.

De igual forma, algunos de los usuarios de la aerolínea confirmaron que perdieron su itinerario por las demoras que se estaban presentando.

«Dicen que están mirando a cuantas personas pueden acomodar en el próximo vuelo, yo tenía una reunión de trabajo que estaba intentado obtener hace meses y la perdí», relató otro de los viajeros.

Finalmente, detallaron que la compañía indicó que a través de Call Center podrán obtener una respuesta sobre la devolución del dinero de los tiquetes que fueron adquiridos por los usuarios.

VUELVEN A VENDER TIQUETES 

La aerolínea de bajo costo, Ultra Air, ha anunciado que, luego de haber cerrado todos sus canales para que los usuarios no compraran tiquetes, la crisis financiera se ha superado y por eso retomaría operaciones con normalidad. Adicionalmente, adoptará las medidas administrativas interpuestas por las autoridades aéreas colombianas.

La aerolínea ha mencionado, a través de un comunicado, que “los accionistas han capitalizado la empresa, fortaleciendo su posición financiera y dándole continuidad a la operación y a la prestación del servicio público esencial”.

Asimismo, pidieron disculpas por los cambios que se han presentado en el itinerario de algunos vuelos en las últimas 24 horas, pues las operaciones se vieron afectadas por aeronaves que tuvieron que entrar en mantenimiento no programado.

“El equipo de Ultra Air está al frente para reincorporarlos (los aviones) en el menor tiempo posible, bajo los más rigurosos estándares de calidad”, mencionó la low-cost.

Aunque la situación de la aerolínea se mejoró, la compañía le pide al Gobierno que le brinde “soluciones a largo plazo”, pues indican que “la situación actual de la industria aérea en Colombia sigue siendo compleja”.

En cuanto a las medidas administrativas adoptadas por las autoridades colombianas, mencionó que las acatará. Asimismo, “implementará un plan de reestructuración de su itinerario, para ser más eficientes y mejorar los resultados financieros de la empresa”.

LO QUE DICE LA AEROCIVIL 

Por su parte, la Aeronáutica Civil (Aerocivil) mencionó que la aerolínea Ultra Air continuaría presentando sus servicios en el país con la reducción de la flota por problemas técnicos.

“La autoridad aeronáutica constató que la empresa Ultra Air continúa volando, con una reducción parcial en su capacidad por motivos técnicos”, mencionó Aerocivil.

En esta misma línea, la Aerocivil le pidió a Ultra Air debe seguir tres medidas:

De acuerdo con nuestras competencias, se han requerido a las directivas de Ultra Air para que informen y actualicen las condiciones actuales de sus operaciones.

La Secretaría de Autoridad Aeronáutica mantiene su plan especial de vigilancia de la seguridad operacional sobre la empresa.

El Grupo de Intermediación en Aeropuertos de la Aerocivil continuará brindando orientación y acompañamiento a los pasajeros que pudieran resultar afectados.

DEVOLUCIÓN DE AVIONES 

La superintendente de Transporte, Ayda Lucy Ospina, entregó ayer viernes detalles sobre la situación por la que atraviesa actualmente la aerolínea Ultra Air, a la que el organismo de control le impuso en la víspera medida administrativa debido a que en los últimos reportes entregados refleja una baja liquidez económica.

Ospina destacó que la compañía ya tuvo que devolver una aeronave debido a la situación financiera. «Ellos tienen seis aviones; tuvieron un impase con dos aviones por un rayo (y) uno ya lo tuvieron que devolver. O sea que les quedaban cinco», destacó la superintendente Ospina..

Precisó que por dichos imprevistos, la aerolínea de bajo costo tuvo retrasos en sus rutas. Indicó que en este momento se está trabajando para brindar soluciones a aquellos usuarios que se han visto afectados.

“Hoy esperamos que salga uno de los aviones que estaban mantenimiento para que puedan continuar con la operación todos esta semana con este avión adicional, porque obviamente si no cuentan con toda la flota, pues tienen afectaciones (…) pero ellos han estado” destacó la funcionaria.

La superintendente de Transportes señaló que desde el organismo se ha tenido una  “atención al usuario inmediata” con el fin de brindar ayuda a los viajeros que no pudieron llegar a sus destinos.

Dijo que Ultra Air está a la espera de recibir nueva capitalización del Fondo de Garantías para poder acceder a créditos del Gobierno Nacional, para que pueda volver a contar con una solidez económica.

Ospina precisó que aquellas personas que presentan inconvenientes con sus rutas deben acercarse a funcionarios de la autoridad con el fin de que se llegue a un acuerdo con la aerolínea y se cuiden los derechos de los usuarios.

MEDIDA ADMINISTRATIVA 

Sobre las decisiones tomadas en las últimas horas, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, había dicho que eran de manera preventiva, teniendo en cuenta los estados financieros que han hecho llegar a la SuperTransporte y la decisión de la aerolínea JetSmart de desistir de llegar a un posible acuerdo sobre la compra de Ultra Air.

“Hemos convocado, además, un consejo directivo de carácter extraordinario para proteger los derechos de los usuarios, para nosotros siempre son prioritarios los pasajeros, los usuarios. Ultra dispone hoy de seis aviones y según lo que manifiesta el presidente de JetSmart, en su investigación, hay situaciones que comprometen que continúe la operación de varios de estas aeronaves”, precisó Reyes.

Además, fue ordenado a Ultra Air informar las negociaciones que adelante para su capitalización. También deberá implementar acciones necesarias, preventivas o correctivas, relacionadas con el plan de manejo de pasajeros ante un eventual cese y/o suspensión de operaciones.

La medida administrativa dictada por parte de la Supertransporte indica que podría llegar a presentarse una situación contractual relacionada con las aeronaves y la eventual vulnerabilidad que existe en una capacidad operativa por parte de esta compañía.

Ultra Air también deberá informar cada ocho días los estados financieros con los que cuenta, así como las decisiones de tipo económico que puedan llegar a afectar la operación.

El incumplimiento de estas medidas podría generar una imposición de multas de hasta los 500 salarios mínimos mensuales legales vigentes.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más