HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

´Santa Marta, una ciudad de puertas abiertas´: Alcaldesa

Como ´una avalancha´ humana, fue considerada ayer la presencia entusiasta de miles de turistas que comenzaron a arribar a la capital del Magdalena para vacacionar en esta Semana Santa, tras dos años de pandemia con serias restricciones. 

´Santa Marta es una ciudad de puertas abiertas, aquí recibimos al turista con mucho entusiasmo y regocijo, una ciudad que les brinda naturaleza, mar, playa, gastronomía, sitios históricos y también religiosos para quienes mantiene intacta su fe y espiritualidad´, dijo la alcaldesa Virna Jhonson

Por ello aseguró que avanza con éxito la reactivación económica del turismo en Santa Marta, por ello, y para garantizar que la temporada turística de Semana Santa se desarrolle en completa normalidad, comenzó personalmente a supervisar las acciones de control que se vienen implementando desde el Distrito, en coordinación con gremios y demás autoridades.

De esta forma, la mandataria distrital, en compañía del capitán de corbeta, Diego Salguero Londoño, de la Capitanía de Puerto de Santa Marta y el capitán de Corbeta Mario Rodríguez Muñoz, comandante de la Estación de Guardacostas, inspeccionaron las acciones interinstitucionales desplegadas desde el Distrito junto con autoridades civiles, policivas y gremios en los balnearios de la ciudad para garantizar el bienestar de los 170 mil turistas, que se proyectan arriben a la ciudad.

«Hicimos un recorrido por las diferentes playas de la ciudad diciéndole a los turistas que estamos trabajando articuladamente por su seguridad, contándoles también cuáles son esas medidas que deben tener en cuenta para que su estadía aquí sea maravillosa y puedan disfrutar sanamente de la oferta de Santa Marta», señaló la mandataria distrital.

La alcaldesa Virna Johnson recordó que se mantiene activa la estrategia de Gerencias Turísticas en los sectores de mayor afluencia de visitantes para atender y resolver cada una de las situaciones que se puedan presentar en estas zonas, además de reiterar que se encuentra vigente la prohibición de ingreso y utilización de plásticos de un solo uso en la ciudad como una estrategia de protección ambiental.

«Tenemos las caravanas de seguridad que van a estar desarrollándose desde la Secretaría de Seguridad y Convivencia junto con Ejército y Policía Metropolitana que tendrán presencia en puntos turísticos y toda la ciudad para garantizar la tranquilidad de quienes arriban a Santa Marta», agregó la Alcaldesa, resaltando la presencia de 800 uniformados que velarán por la seguridad en la ciudad.

Desde la administración distrital se invita a los samarios a aprovechar esta época con responsabilidad, para permitirle a Santa Marta seguir siendo el mejor destino turístico durante las temporadas vacacionales y seguir imparables en la reactivación económica.

ORGANISMOS DE SOCORRO CUSTODIAN A LOS BAÑISTAS 

En un trabajo preventivo cuyo objetivo es garantizar el disfrute pleno de los visitantes en los distintos atractivos turísticos con que cuenta Santa Marta, los miembros de la Defensa Civil y del Cuerpo de Bomberos realizan la custodia a los bañistas.

Con la instalación de carpas señalizadas en el sector del muelle sur de El Rodadero, desde donde se realiza el zarpe de embarcaciones hacia Playa Blanca, El Acuario, Inca Inca y otras, el grupo de voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Santa Marta brinda recomendaciones de seguridad a los turistas, quienes las acogen de buena manera.

El objetivo es que los turistas acaten las sugerencias, gocen con tranquilidad del baño de mar y no pierdan de vista a los menores de edad en la zona de playa. En esta labor educativa también se precisa el horario de playa y la prohibición de ingresar al mar, abordar lanchas o ‘gusano’ inflable en estado de alicoramiento.

Por su parte el personal de la Defensa Civil seccional Magdalena también adelanta charlas de sensibilización a los turistas que acuden a los diferentes balnearios.

Según lo manifestado por el coronel Karlotz Omaña García, comandante de la Defensa Civil, durante esta temporada de Semana Santa los miembros de la institución de socorro establecen un diálogo con los samarios y visitantes para que acaten las recomendaciones tanto en la playa como en el mar.

Destacó que los acercamientos con las personas son de vital importancia para crear conciencia sobre el no consumo de bebidas alcohólicas y que se mantengan los protocolos mínimos de responsabilidad evitando así accidentes por inmersión.

“Estas actividades de sensibilización y prevención se adelantan en la Bahía de Santa Marta, Playa Salguero, Aeropuerto, El Rodadero, Pozos Colorados, Taganga, Guachaca, Buritaca y Don Diego. Debemos continuar generando conciencia ya que de esa forma también se evitarán accidentes viales por causa de la ingesta de alcohol”, recalcó.

Santa Marta y sus autoridades le dan una cálida bienvenida a todos los ilustres visitantes, quienes decidieron escoger a esta ciudad como su destino predilecto y disfrutar a plenitud de la temporada religiosa.

Por esa razón se les pide respetar las normas establecidas relacionadas con el horario de cierre de playa y las capacidades de carga o aforos existentes en las mismas que buscan evitar las aglomeraciones.

Recuerde que el mar no es una piscina a cielo abierto, tiene corrientes, olas y exige respeto por parte de todos sin exclusiones.

Expertos nadadores, pescadores y hombres de mar como seres humanos también han sorteado situaciones adversas por un calambre o cambio súbito de temperatura.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más