HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Feminicidio de Marta Avendaño hace tránsito hacia la impunidad

El presunto responsable, Alberto Carillo, natural de Venezuela, al parecer, huyó hacia su país y las autoridades colombianas no han podido capturarlo. 

Ayer se cumplió un año del feminicidio de Marta Beatriz Avendaño, una mujer que residía en el barrio María Eugenia, en el sur de Santa Marta, y que fue asesinada por su expareja sentimental el 26 de noviembre del año 2021, un ciudadano venezolano que está huyendo de la justicia en Colombia, lo cual está conllevando a que el hecho quede impune.

Hace un año, los familiares de la víctima denunciaron ante la Policía Metropolitana de Santa Marta, institución que estaba a cargo del coronel Jesús Manuel de los Reyes Valencia, que el presunto responsable del feminicidio, reportado como Alberto Carillo, natural de Venezuela, se la había llevado a la fuerza hacia la vereda Puerto Mosquito.

Después de esta denuncia, Marta fue encontrada muerta y con signos de violencia, mientras su agresor escapaba de la ciudad en el taxi en el que laboraba. El vehículo fue hallado abandonado en el sector de Palomino, La Guajira.

Ayer, los familiares de Marta recordaron con profundo dolor ese trágico 26 de noviembre del 2021, mientras ven que el feminicidio se suma a los cientos de casos en los que la justicia colombiana cojea y los echan al olvido.

A pesar de existir denuncias de las amenazas que el presunto feminicida, Alberto José Carrillo Mejía ejercía sobre Avendaño, las autoridades, en este caso la Fiscalía General de la Nación, no activó la ruta idónea para evitar el crimen.

No obstante, días después del asesinato, la Policía Metropolitana de Santa Marta obtuvo material probatorio en el que quedaba en evidencia la responsabilidad de Carrillo Mejía en la muerte de Avendaño.

Se trata de unas fotografías tomadas por la mujer cuando era conducida hacia el lugar donde sería asesinada; imágenes que envió a una de sus amigas, a quien le contaba vía WhatsApp todos los movimientos que hacía el hombre en su vehículo.

Ante este caso, la líder social, defensora de derechos humanos y de las mujeres, Norma Vera Salazar, quien brindó acompañamiento a la familia de la víctima, destacó que, la negligencia por parte de las autoridades fue, quizá, una de las causas que conllevaron que la violencia psicológica y física hacia la femenina desenlazara en su asesinato.

“El cadáver no fue hallado por las autoridades y eso es reflejo de la falta de acompañamiento de la misma, hacia las mujeres víctimas de violencia. Un campesino fue quien se topó con el cuerpo en estado de descomposición y avisó a la Policía”, señaló Vera.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más