HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

De Kiev a Taipei

Estando en lados opuestos del planeta Ucrania y Taiwán comparten la misma fatalidad: ser deseados por una superpotencia nuclear fronteriza, autoritaria y expansionista. Ambos son democracias prooccidentales y poseen recursos naturales y tecnológicos únicos. Desde la tragedia atómica de Chernobyl, hace casi veintiseis años, ni Europa ni el mundo se ocuparon mucho de Ucrania a pesar de estar presentes factores importantes relacionados con la geoplítica global y de tener una historia de abusos rusos. Fue durante la URSS la más importante economía del Bloque al producir una de cada cuatro toneladas de los alimentos soviéticos; contribuye a abastecer la demanda mundial de trigo, maíz, papa, azúcar de remolacha, cebada, soya y colza; sus fértiles suelos producen para Europa tomate, zanahoria, calabaza, manzana y repollo. Exporta aceite de girasol, miel, pollo, leche, carne de res y cerdo. Aunque ha sido inestable y su PIB hoy es menor que el nuestro por cuenta de las crisis de 2008 y de 2014 que la afectaron gravemente, sus niveles de pobreza son más bajos y el desempleo viene bordeando un envidiable 3%. El comercio exterior está por encima de los cien mil millones de dólares y es bastante diversificado en cuanto destinos y orígenes. Ucrania mantiene reservas de petróleo, carbón y gas, amén de yacimientos abundantes de minerales como hierro, aluminio, manganeso y titanio. Las tierras raras, cruciales para turbinas, carros electrónicos, pantallas, robots y baterías, tienen yacimientos trascendentes para Europa y Rusia: litio, tantalio, berilio, itrio, entre otros. Lo que pasa es que para explotarlos solo hay dos maneras: con China, Rusia y sus empresas estatales o pertenecientes a la plutocracia, o con inversión privada occidental. Hay que tomar partido. Y Ucrania después de la caída del gobierno prorruso en 2013, fruto de las protestas Euromaidán, lo tomó: modernizó sus FF.AA. en cooperación con OTAN, sin volverse miembro, y firmó un TLC con la Unión Europea. Rusia invade Crimea en 2014 y a pesar de tratados y ceses al fuego, ahora invade Ucrania en febrero de 2022 y reconoce la independencia, prorrusa, de dos territorios al este. Odios históricos e intereses económicos, políticos, étnicos y militares de EEUU, Rusia, China y Europa rodean estas decisiones.

En Taiwán la tesis de una sola China se afianza. Ya Hong Kong y Macao prácticamente han perdido su independencia o al menos su “una China y dos sistemas” preconizada por Deng Xiaoping. Situada a solo 180 kilómetros al oriente de la costa china, la isla taiwanesa recibió el descreme comunista de Mao en el continente y luego una segunda oleada durante la revolución cultural; así se hizo a importantes capitales, científicos, empresarios, artistas y militares, afectados u opuestos al autoritarismo. Desarrolló una democracia liberal occidental, hizo alianza con EEUU y entró an la pelea, con apoyo de EEUU y Japón, por la libertad de navegación en las aguas internacionales del Mar de China y de sus estrechos, vitales para el abastecimiento global como lo ha comprobado la reciente crisis de transporte y logística principalmente en el Pacífico. Taiwán se ha especializado en manufactura oligopólica de microchips de avanzada tecnología de la cual dependen por ejemplo celulares, computadores y carros de Apple, General Motors, Toyota, Tesla y Mercedes Benz, así como redes electrónicas de defensa en EEUU, Japón, Australia y la OTAN. La mayor empresa productora de chips, Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), invertirá la bicoca de cien mil millones de dólares en los próximos tres años para expandirse en Arizona, y en la propia China y para desarrollar nuevos productos. La isla genera tensiones en el Pacífico, tan peligrosas como las de Europa. China la quiere para sus intereses. Occidente no la quiere perder.

Moraleja colombiana: si no somos conscientes de lo que somos y de lo que tenemos, otros lo serán y decidirán por nosotros.

*ExMinistro de Defensa 

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más