Noticias de Santa Marta, el Magdalena, y el mundo!
Durante la segunda jornada de eliminatorias del Concurso de Danzas, los cienagueros recibieron la visita de la ministra de Cultura, Carmen Vásquez, quien hizo importantes anuncios; mientras tanto, hasta hoy el público podrá deleitarse con la Feria Gastronómica.
La disputa por convertirse en el grupo que mejor interprete la Danza del Caimán Cienaguero hizo vibrar al Coliseo Monumental, donde ayer se dieron cita 35 grupos que mostraron sus habilidades y destrezas, bailando al ritmo de “Ay mijita linda! ¿Dónde está tu hermana? El caimán se la comió…”, el verso emblemático que revive la leyenda popular de la muerte de Tomasita, a manos del Caimán.
Desde las 9:00 de la mañana de ayer continuaron las eliminatorias en las categorías Proyección y Popular, que restaban por evaluar (la infantil se presentó el viernes): 24 comparsas por la categoría Popular y Proyección acogió a 11 comparsas; todas bajo la lupa del jurado calificador, que esperaba ver danzas innovadoras en versos y coreografías con mucha dramatización.
El grupo de expertos en materia folclórica se encuentra integrado por Rosmery Ariza Iguarán, José de Jesús Blanco, Luis Eduardo Gutiérrez Blanco, José Guillermo Laguna y Yeisme Alquimez Romero Fuenmayor.
No fue una decisión fácil para ellos como jueces, quienes tuvieron en cuenta siete aspectos relevantes distribuidos de la siguiente forma: versificación 25%, coreografía 20%, relación música – danza 15%, expresión corporal 10%, vestuario 10%, diseño y manejo del Caimán 10% y la Gran Parada 10%.
Fue una jornada en la que el público no se cansó de animar con aplausos y bulla a cada uno de sus grupos favoritos, que se esforzaron por dar lo mejor de sí en el escenario.
Fueron los grupos Contra Viento y Marea (404), Nueva Generación (384), Cultura Dancística (378), Juventud Tobiense (378), Talento Carreño (367), San José (363) y Leyenda de mi tierra (344), los mejores resultados en la categoría Popular, para dar paso a la eliminatoria en la modalidad de Proyección.
Las comparsas Pintoresco (423), Danza Experimental del Magdalena (415), Pitagórico (410), Currucuchú (402) y Cumbé (401) fueron las cinco finalistas de la categoría Proyección que junto a la Popular, tendrán su final hoy a partir de las 7:00 de la noche, en el marco del cierre del Festival Nacional del Caimán Cienaguero, que este año cumple su versión 57.
Por su parte, en la modalidad de los pequeños los grupos finalistas que se enfrentaron ayer, fueron Proyección Folclórica, Danceritos de Orihueca, Nueva Generación, Los Rumberos de la Sexta y Ciénaga Sembrando la Equidad.
MINCULTURA, PRESENTE EN CIÉNAGA
En el marco del Festival Nacional del Caimán Cienaguero 2020, se registró la visita de la ministra de Cultura, Carmen Inés Vásquez Camacho y del viceministro de Fomento Regional y Patrimonio, José Ignacio Argote, como invitados especiales para conocer detalles de la tradición de la danza del Caimán.
La Alcaldía Municipal de Ciénaga, liderada por el doctor Luis Alberto Tete Samper, agradeció la presencia del gabinete y resaltó, en hora buena, que el Gobierno Nacional se haya interesado en esta festividad cultural que cada vez más, fortalece una tradición.
En el Coliseo Monumental, mientras se desarrollaban las eliminatorias, la funcionaria nacional anunció la creación de un Taller Escuela en diseño, para fortalecer los procesos que se realizan en el municipio y contribuir en la preservación de las tradiciones culturales y del Festival.
“Lo que vimos hoy en vestuario, le preguntaba yo al Alcalde: ¿quién los confecciona?, si era la misma gente de aquí de Ciénaga. Yo creo que el programa que tenemos de Escuelas-Taller, podemos tener uno en Ciénaga y tratar todo el tema de Diseño. También tenemos que hacer mucho énfasis en el tema de la elaboración de los instrumentos musicales”, expresó la Ministra.
EL CAIMÁN EN ‘UN MAR DE SABORES’
Reconocidos restaurantes fueron los encargados de llevar los mejores ingredientes y sabores de esta tierra, para exaltar su cocina y deleitar el paladar del público que cada vez es masivo, en esta muestra que tiene como eje intercambiar conocimientos y cultura.
Las más exquisitas recetas se dan cita en este evento, que distribuye la oferta gastronómica en varios stands, a los que las personas pueden acercarse no solo para adquirirlas y degustar de un delicioso plato, sino que a la vez, disfrutan del ambiente playero en el Malecón Miramar.
Arroces de camarón y de coco, cayeye, mojarra frita, sancocho de carne salada, asados, ensaladas y otras delicias, hacen parte del variado menú ‘caimanero’ preparado por los propietarios y cocineros de los restaurantes participantes y que con una sonrisa, reciben a todos los asistentes.
Desde las 11:00 de la mañana y hasta que haya ‘barriga y corazón contento’, se encuentra disponible este ‘Mar de Sabores’ para todos aquellos que quieren hacer de su hora de almuerzo, un rato agradable a la orilla del mar y disfrutando de la buena música que brindan los grupos locales.
En esa búsqueda de realzar la cocina cienaguera y su tradición, también se encuentran establecimientos que venden dulces típicos de esta población, cócteles y artesanías que encantan al público, que no se resiste a llevarse unos ‘cuantos’ a casa.