HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

NACION-PUBLICIDAD

NACION-Leaderboard1

Nación asumirá deuda de $7 billones por subsidios a la luz

La Nación asumirá la deuda por $7 billones que  dejó la pasada administración con la fórmula de opción tarifaria con los precios de energía en la costa Caribe. Así lo anunció  el presidente Gustavo Petro.
La opción tarifaria, dijo, es el subsidio que supuestamente tendrían las familias más pobres de la costa Caribe por cuenta de la pandemia de covid, pero que después se legalizó a través del Plan Nacional de Desarrollo de la administración de Iván Duque, y ahora hay que pagar a las comercializadoras.
 “Esa deuda de energía tiene que titularizarse, es decir, convertirse en deuda pública de la Nación, es una deuda que estaba escondida. O sea, la opción tarifaria que debían pagar las familias a las comercializadoras en energía eléctrica, ahora tiene que ser una deuda pública de la Nación. No se puede refinanciar, eso es como pagar la comida con la tarjeta de crédito. Nos toca sincerar esa deuda, es decir, poner en blanco y negro las mentiras que nos dijo Duque y asumir esa deuda”, afirmó el jefe de Estado.
Explicó que la deuda por opción tarifaria es uno de los tres factores que hacen que la costa Caribe tenga las tarifas más altas del país en energía eléctrica.
El segundo factor es el precio de distribución, a cargo de las empresas Afinia y Aire, que asumieron la labor que realizaba la liquidada Electricaribe, que “se quedó con los subsidios que eran para la gente”, y que fueron “tapados” con la opción tarifaria.
El tercer factor que eleva las tarifas de energía en la costa norte es la comercialización del servicio, que requiere “cambiar la fórmula de la CREG”, explicó el mandatario.
“Las tarifas en la costa Caribe son excepcionalmente más altas y convierten a la región más rica en energía en toda América en la región con las tarifas más costosas”, señaló.
Y se preguntó el mandatario: “¿Así cómo se va a desarrollar una región? ¿Cómo se va a desarrollar la industria, la agroindustria, etc.? Eso es feudalismo, no es capitalismo. El capitalismo produce hasta genocidio para bajar los precios del petróleo. Esto (el costo de las tarifas de energía) va contra el desarrollo y contra las necesidades que hay que resolver de los seres humanos que viven en esta región. Este Gobierno se propuso bajar las tarifas de energía, pero no hemos podido”, aseguró el Presidente.
Una de las inquietudes que planteó el Presidente al Ministerio de Minas y a uno de los comisionados de la CREG es cómo se va a cambiar la fórmula para liquidar las tarifas de energía que, sostuvo, fue hecha “por unos comisionados de la CREG que no estaban pensando en la gente, sino en beneficiar a cinco empresas hidroeléctricas pagándoles la energía eléctrica como si fuera termoeléctrica”.
Concluyó el jefe de Estado que lo que se pretende con ese cambio de fórmula es que las empresas comercializadoras tengan un precio, no de monopolio, sino de competencia.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más