HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

NACION-PUBLICIDAD

NACION-Leaderboard1

Colombia declarará 30% de su territorio como área protegida en 2022: Duque

El presidente de Colombia, Iván Duque hizo su intervención en la COP26 este martes en la mañana, recalcando que Colombia adelantará el compromiso que había adquirido de declarar el 30% de su territorio como área protegida para 2030, pues lo hará en 2022.

“Podemos decir con orgullo que hemos suscrito el compromiso de tener el 30% de nuestro territorio como áreas protegidas para 2030, pero no vamos a esperar hasta esta fecha, en el 2022 tendremos el 30% de nuestro territorio declarado como área protegida», aseveró el mandatario.

Recalcó que se han sembrado 120 millones de árboles que estarán siendo una realidad en diciembre de este año para cumplir así la meta de 180 millones de árboles que se propuso su gobierno para agosto de 2022, además de lograr tener una ley que sanciona los delitos ambientales.

También indicó que Colombia reducirá el 51% de sus emisiones de gases efecto invernadero de cara a 2030.

Duque aprovechó para hacer un llamado a los países que han contribuido en la crisis climática para que reflexionen sobre su papel y asuman mayores compromisos frente a la catástrofe ambiental.

«Y si un país como Colombia, que solo representa el 0.6 % de emisiones de gases efecto invernadero, toma esta determinación por qué no hacen lo propio los países que más han contribuido a esta crisis climática», afirmó.

Fue enfático en que los líderes del mundo que hoy están reunidos en la COP26 no pueden salir de dicha cumbre sin darle al mundo soluciones reales para combatir la crisis medioambiental.

«Esta cumbre debe ser recordada como un punto de inflexión donde el mundo dijo ¡Ya basta! y podamos materializar la manera clara de cómo enfrentamos la crisis climática», puntualizó.

PROTEGER LA SELVA 

Colombia declarará el próximo año el 30% de su territorio como área protegida, anunció el martes su presidente durante la cumbre inicial de la COP26, llamando al resto de países a preservar sus selvas y la biodiversidad para salvar el planeta.

«El futuro de la biodiversidad también dependen de lo que hoy hagamos aquí», aseguró Iván Duque durante un evento dedicado a los bosques y el uso del suelo al margen del encuentro que precede las negociaciones claves de la conferencia de la ONU sobre el cambio climático.

«Es muy importante ser neutros en carbono pero también es muy importante ser positivos con la naturaleza», agregó Duque, uno de los más de cien líderes mundiales que el martes firmaron la Declaración de Glasgow, prometiendo detener y revertir la deforestación y la degradación del suelo en 2030.

Pero en Colombia «no vamos a esperar hasta 2030, sino que hoy nos comprometemos a proteger el 30% de nuestro territorio como área protegida en 2022, porque tenemos que actuar ahora», aseguró.

Y preguntó a los asistentes si un país como Colombia «que sólo tiene el 0,6% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero se compromete a proteger el 30% de nuestra tierra en 2022 ¿Por qué no hacen lo mismo otros países?».

Y llamó al mundo a empezar a pagar por los servicios medioambientales para que toda la tierra protegida del planeta esté vinculada a la «financiación verde» y pueda beneficiarse de los mercados internacionales de carbono.

«Vamos a conseguirlo y acabaremos este año con 120 millones de árboles ya plantados en Colombia», aseguró su presidente. /Colprensa 

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más