HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

NACION-PUBLICIDAD

NACION-Leaderboard1

Aprueban en primer debate proyecto que regula la mariguana recreativa

El proyecto de acto legislativo (reforma constitucional) fue aprobado en la Comisión Primera de la Cámara.

La Comisión Primera de la Cámara de Representantes dio el primer paso para que en Colombia se regule el uso de la marihuana con fines recreativos en los distintos municipios del país.

Con una quince votos a favor y cinco en contra, el proyecto de acto legislativo, que modifica el artículo 49 de la Constitución Política para que se le de vía libre al uso de la marihuana recreativa, pasa a plenaria de la Cámara de Representantes.

Para el presidente de la Comisión Primera de Cámara, Juan Carlos Losada, autor de la iniciativa, «es hora de que en Colombia se dé el debate sobre la legalización de la marihuana para uso recreativo».

El representante Juan Fernando Reyes Kuri, ponente del proyecto de acto legislativo, dijo que se trata de una política que busca abordar la lucha contra las drogas desde una estrategia diferente.

”El prohibicionismo no ha dado ningún resultado. Llevamos varias décadas en una lucha frontal contra las drogas que, además de dejar víctimas y de ser bastante costosa, ha sido infructuosa. Es momento de hacer cosas diferentes esperando resultados diferentes”, señaló Reyes Kuri.

Durante el debate se dieron algunas revelaciones de representantes a la Cámara que reconocieron que consumieron marihuana, como el caso de Germán Navas Talero (Polo Democrático) y Jorge Eliécer Tamayo (Partido de ‘la U’).

La reforma establece que el uso y el consumo serán solo para mayores de edad, en los lugares establecidos por ley, y que la prohibición no aplicará para la destinación científica siempre y cuando se tengan las licencias otorgadas por la autoridad competente, de acuerdo con la ley 1787 de 2016.

La iniciativa parlamentaria deberá superar siete debates más entre la Cámara y el Senado para convertirse en reforma constitucional.

El senador Antonio Sanguino explicó que la estrategia que se seguirá, por parte de doce senadores de diferentes partidos políticos, es la de formular una política de drogas para combatir la crisis en el tema de cultivos ilícitos bajo un enfoque de salud pública.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más