HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

NACION-PUBLICIDAD

NACION-Leaderboard1

Ejército denunció el secuestro de 34 militares por parte de campesinos y disidentes en Meta

El secuestro fue perpetrado presuntamente por la comunidad, instrumentalizada por las disidencias de las Farc.

Durante un procedimiento de allanamiento por delitos ambientales en la vereda Alto Caño Cafra, municipio de Vista Hermosa, Meta, las tropas que acompañaban a la Fiscalía General de la Nación fueron retenidas por un grupo de aproximadamente 60 personas, según informes del Comando de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega.

 

Tras evacuar a seis funcionarios de la Fiscalía con los elementos incautados por vía aérea, un pelotón conformado por tres suboficiales y 31 soldados fue “ilegalmente retenido presuntamente por la comunidad local”, según el comunicado del Ejército.

 

Conforme a la información de las autoridades militares, estos actos parecen haber sido orquestados por la comisión “Marco Aurelio Buendía” del autodenominado Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc.

La comunidad fue “al parecer instrumentalizada por la comisión “Marco Aurelio Buendía de las disidencias de las Farc, quienes exigieron la presencia de un funcionario público de este municipio en el lugar de los hechos”, reportaron.

 

Por lo que el alcalde de ese municipio, Juan Andrés Gómez López, se trasladó hasta la vereda para “dialogar con la población y abordar sus demandas, las cuales deben ser cumplidas para permitir la movilidad de las tropas”.

Para este sábado, se espera que con la presencia de la Organización de las Naciones Unidas en la vereda, se “medien y alcancen acuerdos con la población para la liberación de los soldados retenidos”.

 

El Ejército indicó que “estos hechos han sido comunicados al Mecanismo de Veeduría, Monitoreo y Verificación, y se tomarán todas las acciones legales correspondientes ante las autoridades pertinentes”.

La gobernadora del Meta, Rafaela Cortes Zambrano, rechazó este hecho e indicó que las disidencias “vienen instrumentalizando a la población civil para que se enfrenten a la fuerza pública, 31 soldados y otros oficiales retenidos. Esta presión se da por las últimas capturas que hemos realizado de la mano de la fuerza pública a la estructura de estos grupos delincuenciales“, dijo la mandataria departamental a través de un video publicado en su cuenta de X.

 

El hecho es atendido por organismos internacionales y de derechos humanos, la Gobernación del Meta, la Alcaldía de Vista Hermosa y las Fuerzas Militares para garantizar la liberación de los soldados y asimismo restablecer los derechos de la comunidad. “No me cansaré de decirlo, el corazón para aquellos que quieran la paz y toda la contundencia de la ley contra aquellos que quieran delinquir”, aseveró Cortes.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más