HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Alerta ´naranja´ en Santa Marta por amenaza de deslizamiento

La Alcaldía Distrital ha informado por medio de la Oficina de Gestión del Riesgo y Cambio Climático, que la ciudad se mantiene en alerta naranja por amenaza de deslizamiento de tierra en la zona de ladera y alta pendiente. 

De acuerdo al reporte entregado por la oficial del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales la ciudad tiene un alto porcentaje de presentar deslizamientos de tierras en distintos sectores de la ciudad, debido a esto la Alcaldía le hace el llamado a los ciudadanos a guardar todas las medidas necesarias e informar al organismos de Gestión de Riesgos y Cambio Climático para brindarle las ayudas necesarias.

Algunos de los sectores con mayor afectación tras las fuertes precipitaciones que se dieron en los últimos días en Santa Marta, son Gaira, Nacho Vives, El Rodadero Sur, Taganga y Timayui. Inundaciones, taponamiento de los sistemas pluviales e incluso, el derrumbe de dos viviendas, fueron las emergencias que debieron atender los organismos de socorro.

Asimismo, los desprendimientos de material rocoso de varios cerros de la ciudad mantuvieron en estado de prevención al Departamento de Bomberos y a la Oficina de Gestión de Riesgo y Cambio Climático, quienes trabajan por garantizar el bienestar de los samarios.

En este sentido, Jorge Lizarazo Álvarez, director de la Ogricc, destacó la importancia de seguir las recomendaciones ofrecidas por la Alcaldía Distrital a través de la entidad, para la reducción del riesgo, entre las que se encuentran:  “no arrojar basura a las calles y riberas de afluentes, abstenerse de ingresar a ríos o quebradas, no obstruir las vías naturales de escorrentía superficial en los cerros,  ajustar los amarres de tejados, realizar mantenimientos a drenajes y bajantes de las viviendas, evitar permanecer bajo árboles o en zonas al aire libre durante lluvias con actividad eléctrica, reducir la velocidad de vehículos durante las precipitaciones, así como notificar a los organismos de socorro sobre cualquier eventualidad.”

El funcionario invitó también a que se evacúen inmuebles que se ubiquen sobre las rondas hídricas o cerros, en caso de evidenciarse procesos erosivos en las bases, quebraduras en las paredes, desprendimiento de material rocoso, desbordamientos de ríos o quebradas y deslizamientos. Para el caso de los pescadores y operadores turísticos, se recomienda consultar a la Capitanía de Puerto antes de zarpar, sobre la emisión o no de alertas relacionadas con las condiciones meteomarinas.

ALERTA AMARILLA  

De igual manera, la Oficina para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático, Ogricc, dio a conocer que en la ciudad se emitió la alerta amarilla por probabilidad de incrementos súbitos en los ríos Piedra, Manzanares, Guachaca, Mendihuaca, Buritaca, Don Diego y Ancho.

La predicción sobre las condiciones hidrometeorológicas apuntan a que  existe 65% de probabilidad de que se generen precipitaciones con actividad eléctrica y vendavales, con persistencia  durante horas de la tarde, noche y madrugada.

El Ideam avisó también que se esperan lluvias fuertes en Magdalena, Cesar, sur de La Guajira, Atlántico, sur de Bolívar y Córdoba, norte de Norte de Santander, norte y occidente de Santander, Antioquia, Caldas, norte de Tolima, norte de Cundinamarca, noroccidente de Boyacá.

Para la capital del Magdalena también se anunció una alerta moderada debido a las recientes precipitaciones. “Se presenta saturación de humedad en los suelos. Esto da origen a diferentes niveles de probabilidad para la ocurrencia de deslizamientos de tierra, en zonas de ladera y alta pendiente”, expresó el Ideam.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más