HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

NACION-PUBLICIDAD

NACION-Leaderboard1

Colombia llegó a 78 millones de vacunas anticovid aplicadas

Según el Ministerio de Salud en el país se han aplicado 78.139.554 dosis contra la terrible enfermedad. 

En el último día se aplicaron 156.074 inyecciones, un promedio parecido al de las últimas semanas. No obstante, para alcanzar el mayor número de colombianos vacunados en el menor tiempo posible los expertos han afirmado que es necesito aplicar 300.000 dosis diarias.

Del total de dosis aplicadas, 33.874.177 corresponden a esquemas completos de vacunación de dos dosis o monodosis y 8.987.004 corresponden a terceras dosis.

Además, 35.278.373 corresponden a primeras dosis y que están pendientes por completar los esquemas para prevenir los desenlaces graves de la enfermedad por el nuevo coronavirus.

El Ministerio de Salud ha dicho que las autoridades de salud deben iniciar búsqueda activa de personas no vacunadas, principalmente para la aplicación de tercera dosis de las personas mayores y segundas dosis para la población joven.

Frente a la disponibilidad de dosis, la cartera de Salud afirmó que, con corte al 4 de marzo, se han distribuido 85.833.608 dosis, lo que quiere decir que más de siete millones de dosis están en la neveras disponibles para ser aplicadas.

DOS AÑOS DE PANDEMIA 

Dos años después de que Colombia diagnosticara el primer caso del virus Covid-19, el Ministerio de Salud afirma que el país ha sido uno de los que mejor ha logrado manejar la pandemia en el mundo.

“Hace dos años comenzaba en el país el reto en salud pública más grande y difícil de los últimos 100 años”, afirmó este domingo el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Germán Escobar Morales, al hacer un balance de la pandemia en el país que ha ya ha dejado  más de 6 millones de personas contagiadas del virus y más de 138 mil personas víctimas mortales.

“A pesar de este dolor, Colombia ha sido uno de los países más resilientes que ha logrado manejar la pandemia de mejor manera en el continente y por qué no en el mundo”, sostuvo el viceministro.

Según Escobar, el esfuerzo de Colombia en estos 73o días de pandemia ha reconocido autoridades mundiales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que han destacado la labor del gobierno de Colombia en la atención de la emergencia sanitaria.

El Ministerio de Salud resalta las todas decisiones que ha tomado durante esos dos años fueron basadas en la evidencia, las cuales, entre otras, “permitió que en el segundo semestre de 2020, Colombia recuperara su vida social y económica de manera sistemática -y después de esos cierres, no se regresara a nuevas cuarentenas como sí sucedió en otros países-“, expresó el viceministro.

AUMENTO DE CAPACIDADES 

En su balance, el MinSalud destacó que desde el momento que llegó el virus a Colombia, se empezaron a aumentar las capacidades hospitalarias para la atención de la pandemia. De esta manera el país paso de tener un poco más de 5.300 camas de Unidades de Cuidado Intensivo, a más de 13 mil actualmente. Incluso municipios que no tenían estos servicios hoy cuentan con ellos.

En cuanto a la vacunación, el Gobierno señala que Colombia logró tener uno de los portafolios más diversificados y robustos de todo el continente con cinco vacunas en el Plan Nacional de Vacunación y asegurando más de 103 millones de dosis para toda la población.

Hasta el momento el país ha aplicado más de 78 millones de dosis cubriendo al 81.5 % de la población con primera dosis y más del 66 % con esquemas completos. Además, más de 8.8 millones de dosis de refuerzo aplicadas.

En otros aumentos de capacidades se destaca que hoy Colombia tiene 218 laboratorios de salud pública para el análisis del covid-19 con una capacidad de 120 mil pruebas diarias. Se pasó de realizar un millón de consultas mensuales en telemedicina y telesalud, a más de 10 millones.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más