HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Erosión se ‘traga’ Playa Salguero

Propietarios, comerciantes, pescadores y prestadores turísticos están a la espera del estudio oceanográfico que permita evaluar las corrientes marinas y plantear soluciones de mitigación. 

POR 
EDGAR 
TATIS GUERRA 

Hace varios años la playa en Salguero era amplia y podía acoger a cientos de visitantes quienes llegaban a disfrutar del mar, de la arena limpia y del paisaje encantador. Actualmente quedan pocos metros de playa para broncearse porque el mar se ha tragado la arena.

Erosión se 'traga' Playa Salguero

La erosión viene arrasando con la zona de playa y se constituye en una amenaza a las edificaciones ubicadas en la primera línea de playa justo frente al mar. Por esa razón, varios propietarios de apartamentos, administradores, comerciantes, pescadores, carperos y distintos prestadores de servicios turísticos realizaron un plantón en donde visibilizaron la problemática.

El director del colectivo ‘Salvemos nuestras playas’, Arieh Kaplan, quien fue el moderador del evento, se mostró agradecido con los asistentes que acudieron a la plazoleta del edificio Baltia y por el apoyo brindado por HOY DIARIO DEL MAGDALENA.

Al hacer un balance del plantón dijo que se escucharon las inquietudes y la preocupación de algunos propietarios sobre la amenaza que representa el avance de la erosión costera y de la solicitud del retiro a un espolón artesanal que agudiza la problemática.

Durante la reunión se comentó que la Unidad de Gestión del Riesgo y Cambio Climático del Distrito se había comprometido a invertir $160 millones en el tema de erosión costera en Playa Salguero pero se desconocen las razones por las cuales no los ejecutó. En 2021 se logra la asignación de $200 millones por parte de la Localidad Turística Perla del Caribe a través del Fondo de Desarrollo Local, los cuales tampoco se invierten.

Al plantón hicieron presencia también Nicolás Molina, líder cívico y ambientalista junto a Efraín Morales, presidente de la Asociación de Comerciantes de Gaira, quienes propusieron la constitución de una Veeduría Ciudadana para ejercer gestión, seguimiento y verificación a las ejecuciones presupuestales que permitan mitigar la erosión en playa Salguero.

“Soy el presidente de la Veeduría Ciudadana de Gaira y allá se han gestionado recursos que le han permitido obras de solución a problemáticas en la comunidad. Por eso les propongo que conformen una Veeduría Ciudadana que la Ley 850 del 2003 les permite y no distraerse en el problema de las basuras sino enfocarse en la recuperación de la playa. Es muy importante apuntarle a un sistema de defensa de costa porque estas playas turísticas empezaron a sufrir un problema de erosión por una obra en concreto que se hizo en Lagos del Dulcino”, explicó Molina.

Comentó además que existe un sistema en el delta del río Gaira que ha modificado su desembocadura lo que podría constatarse al observar fotografías aéreas de la zona. Fue categórico al afirmar que no se trata de buscar culpables sino de mirar hacia el futuro asumiendo un compromiso responsable con el medio ambiente. Dijo que los particulares organizados sí pueden contratar la realización de un estudio oceanográfico que incluya una batimetría, un análisis de las corrientes marinas, de los vientos y precipitaciones, el cual estaría a cargo de unos peritos expertos avalados por el CIOH con sede en Cartagena.

Erosión se 'traga' Playa Salguero

«El estudio determinará la problemática y recomendará posibles soluciones entre ellas la instalación de un sistema de defensa de costa que nosotros lo hicimos hace 20 años en el sector de Irotama y hoy contamos con la mejor playa de Santa Marta como ha sido catalogada a nivel nacional. El sistema de defensa de costa logra proteger la playa de por vida, no afecta el medio marino, ni las embarcaciones ni playas contiguas pero además se convierte en un arrecife artificial que mejora el ecosistema marino», explicó.

A su turno, Efraín Morales recordó que ‘una golondrina no hace verano’ y que le duele como gairero que una playa tan espectacular se esté perdiendo por causa de la erosión del mar, por eso invitó a seguir socializando la problemática y a ejercer un mayor liderazgo a través de una Veeduría Ciudadana.

Vale mencionar que la Veeduría Ciudadana es un mecanismo democrático de representación de los ciudadanos o de las organizaciones comunitarias, que permite vigilar la gestión pública de autoridades y entidades estatales o privadas, o de organizaciones no gubernamentales, en aquellos ámbitos, aspectos y niveles en los que total o parcialmente se empleen los recursos públicos.

Erosión se 'traga' Playa Salguero

CARPEROS Y PESCADORES 

El fenómeno natural de erosión que se registra en un sector de playa Salguero afecta además a los distintos prestadores de servicios turísticos como los carperos, masajistas, silleteros, pero también a los pescadores, vendedores de refrescos, de cocadas, cócteles y muchos más productos.

Según lo expresado por Suleima Rivadeneira, en calidad de presidenta de la Junta de Acción Comunal y de la Asociación de Vendedores de Playa Salguero, la afluencia de turistas en el sector ha disminuido como consecuencia de la pérdida de zonas en la playa.

“Hace 8 años atrás las temporadas eran mejores porque los turistas gozaban de playas más amplias, pero ahora tenemos una reducción enorme por cuenta de la erosión costera que ha provocado un desplazamiento tanto de carperos como de vendedores. Yo soy desplazada porque vendía en la calle 25 detrás de las Cabañas de Tahití y ya no hay playa, me he visto obligada a rodarme hacia un sector cercano”, dijo la vendedora.

ESTUDIO OCEANOGRÁFICO 

Erosión se 'traga' Playa Salguero

Arieh Kaplan Guberek, director del colectivo ‘Salvemos nuestras Playas’, enfatizó que con el plantón se lanza un S.O.S. a las autoridades para que se agilice la realización de un estudio oceanográfico que estaría a cargo del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH) de la Dirección General Marítima (Dimar) pagado con recursos aprobados por parte de los ediles que conforman la Localidad Turística Perla del Caribe.

Resaltó además el compromiso por parte del Procurador 13 Judicial II Ambiental y Agrario del Magdalena, Jorge Escobar Silebi, quien le envió un oficio a la alcaldesa Virna Lizi Jhonson el 11 de enero de 2022, solicitando un informe respecto al estado de cumplimiento de lo ordenado por el Honorable Consejo de Estado dentro de una Acción Popular interpuesta por Gabriel Carrero Torres contra el Departamento del Magdalena, Alcaldía Distrital, Dimar y Minambiente que modificó la sentencia proferida por el Tribunal Administrativo del Magdalena de 15 de junio de 2016.

“Lo anterior, habida cuenta del proceso erosivo que se ha acrecentado en el sector de playa Salguero. Cabe resaltar que desde el 17 de marzo de 2017 se han establecido ante esta agencia del Ministerio Público compromisos tendientes a atender el proceso erosivo en dicho sector, razón por la cual solicitamos se priorice el cumplimiento de estos dentro del marco de lo ordenado por la referida providencia judicial”, señala el oficio dirigido a la alcaldesa distrital.

Erosión se 'traga' Playa Salguero

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más