HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Enorme dron DJI ya se usa en operaciones agrícolas

La última tecnología aporta a mejorar en los temas de fumigación aérea, aspersión y control a la sigatoka negra y otras plagas.

Sorprendidos con los avances tecnológicos, pero también con los nuevos equipamientos que se usan en las operaciones agrícolas quedaron los asistentes al segundo Congreso Bananero de Asbama, el cual congregó durante dos días seguidos a los líderes agroindustriales, a la ministra de Agricultura, empresarios y conferencistas invitados.

El enorme dron DJI Agras T50 ‘asombró’ a casi todos los que acudieron al centro de convenciones del Estelar Santamar Hotel precisamente porque se exhibió justo a la entrada. El empresario palmero Nelson Vives destacó la participación numerosa al Congreso Bananero organizado por Asbama en donde hubo un espacio para el aprendizaje, la actualización y retroalimentación de los conocimientos.

“Realmente hay mucho por aprender, tuvimos una agenda bien dinámica para la agricultura bananera en la zona norte con conferencias que se pueden aplicar a todo tipo de cultivos porque al final de cuenta la agricultura es una sola. De verdad que felicito a los directivos de Asbama y a todo el gremio bananero por toda esta buena oportunidad que nos brindaron”, aseveró Vives.

Al referirse al dron gigante DJI Agras T50 que cuenta con un sistema de pulverización de doble atomización, radares delanteros y traseros de matriz en fase activa y visión binocular que mejoran la detección de obstáculos, con el cual se garantizan operaciones agrícolas estables con un rendimiento constante, y que se exhibió durante el evento, Nelson Vives indicó que la tecnología propicia una nueva dinámica en la productividad con eficiencia en las fumigaciones lo que a incidir en el cultivo del banano.

A su turno, el empresario Santiago Vives Prieto, fue categórico al reconocer el liderazgo que tiene José Francisco Zúñiga Cotes como presidente ejecutivo de Asbama al haber logrado un Congreso Bananero que se consolida como uno de los mejores en el país.

“Santa Marta acogió en estos 2 días a expertos extranjeros que vinieron de distintos países de Latinoamérica como Perú, Ecuador y Costa Rica. Quiero felicitar al presidente de Asbama, José Francisco Zúñiga, por este gran evento en donde nos sentimos bien atendidos. Y respecto a la última tecnología debo decir que son ayudas que nos aportan a mejorar en los temas de fumigación aérea, aspersión y control a la sigatoka negra, mientras que a los palmeros les ayudaría para combatir el picudo y todas las plagas”, dijo Vives.

Vale mencionar que el dron dispone de un sistema de enfriamiento para batería de vuelo con control remoto inteligente, además de un generador inversor multifuncional, un dispersor de sólido de T50 junto a un kit de aspersores centrífugos x 2.

 

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más