HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Corrección del Plan de Desarrollo: Por falta de quórum no se pudo votar

La plenaria del Senado no pudo votar la conciliación del Plan Nacional de Desarrollo, luego de que la Corte Constitucional ordenara subsanar algunos errores que se cometieron durante el trámite de esta ley en el Congreso de la República.

La falta de quórum en la sesión impidió que se pudiera avanzar en este aspecto, ya que los congresistas del Centro Democrático, del Partido Conservador, de Cambio Radical y de algunos de otras bancadas se salieron del recinto, lo que podría significar una acción dentro del plan tortuga que se ha emprendido contra los proyectos del Gobierno.

Pero no solo eso, algunos parlamentarios han expresado preocupación por el fallo que emitió la Corte Constitucional sobre el Plan de Desarrollo, advirtiendo que se tomaron decisiones sobre una ley que posiblemente no existía, porque no se había publicado en la Gaceta.

El senador Alejandro Carlos Chacón dijo: “Nos parece, con respeto de la Corte Constitucional, algo muy loco, porque han resuelto la inconstitucionalidad de algunas normas y al final se dan cuenta que en el trámite faltó nada más y nada menos que la publicidad, o sea que nunca existió la ley”.

Y agregó: “Manda al Congreso a que haga nuevamente la apertura del debate de la conciliación y publique en la Gaceta y que mande después las actas, entonces ¿cómo resolvieron lo anterior?”.

Dijo que algunos parlamentarios tienen preocupación porque la Corte Constitucional ya había tumbado algunos artículos del Plan de Desarrollo, lo que quiere decir que si vuelven a incluirse en la conciliación, los legisladores podrían votar algo que ya es ilegal.

“Hay unas decisiones de inconstitucionalidad de unos artículos que vienen en esa conciliación, pero la gente está preocupada porque no podrían incluirse nuevamente en el texto. Tienen preocupación de no estar incursos en un inconveniente jurídico, aquí estamos a merced de que nos pongan denuncias”, explicó.

Para el senador Chacón, la no aprobación de esta conciliación del Plan de Desarrollo, no obedeció al plan tortuga que se está emprendiendo en contra de las iniciativas.

“Muchas de las personas que no acompañaron lo hacen preocupadas por una decisión que nunca se había tomado por la Corte, es que la Corte nunca había resuelto la inconstitucionalidad de una ley, sin antes saber que cumplía los procedimientos normales de la legislatura”, manifestó.

Este martes se hará un nuevo intento en la plenaria del Senado de la República para votar la conciliación del Plan de Desarrollo y subsanar los errores que se cometieron en el trámite de esta ley.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más