HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Billboard-Sociales

Las acuarelas llenan de color a Santa Marta

HOY, INAUGURACIÓN EN ‘LA QUINTA’

La fuerza, la destreza, la esencia y los matices, son las cualidades que reflejan la versión 2024 de la VIII Trienal Internacional de la Acuarela, siendo Santa Marta, a través del Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo-Quinta de San Pedro Alejandrino, la abanderada de esta técnica artística en Colombia.

Los actos inauguración comienzan a las 6:00 de la tarde con ingreso gratuito, donde los visitantes recorrerán una exhibición de talento y excelencia en el manejo de la técnica de la acuarela, es una forma de transferencia de conocimiento, un intercambio cultural de saberes de interés nacional, propiciando un diálogo continuo entre artistas, instituciones culturales y comunidad, cuya muestra estará abierta hasta el 17 de julio.

Teniendo como escenario la histórica hacienda de San Pedro Alejandrino, el arte se toma este emblemático lugar convirtiéndolo en el epicentro global contemporáneo, por su trascendencia y el compromiso con las artes plásticas.

La licenciada Zarita Abello de Bonilla, directora del Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo-Quinta de San Pedro Alejandrino explicó que, en esta versión, los estilos se multiplican, “observaremos diversidad, colores y propuestas que van desde el realismo más detallado a la abstracción más etérea, llevando consigo la destreza para manejar los matices, captando la belleza y los efectos de luz y atmósfera”.

Las acuarelas llenan de color a Santa Marta

Acuarela ‘El pueblo más bonito’, autor Alessandro Angeli.

 

LA EXPOSICIÓN

Las salas del Museo abren sus puertas a los mejores acuarelistas de Bolivia, Brasil, Bulgaria, Chile, Costa Rica, España, México, Perú, Uruguay, Venezuela y Colombia, siendo el invitado especial la comunidad autónoma de las Islas Canarias.

Maestros de las transparencias, de los húmedos sobre húmedos, de la granulación y los flóculos suspendidos, de las superposiciones de colores cálidos y reflexiones profundas, comprenden esta exhibición.

Se trata de obras elaboradas con una maestría que toca las fibras de la genialidad. Acuarelas que trascienden lo visual, para capturar la fuerza y la esencia misma de la naturaleza.

Con relación al concepto de cada sala, el curador Hubert Guardiola, explicó que cada espacio del Museo, donde se exhibe la Trienal de la Acuarela son reflexiones que les permiten a los acuarelistas composiciones cautivadoras, logrando encontrar el carácter gestual que va desde el expresionismo a la figuración y lo logran en las facciones del retrato de sujetos urbanos.

Obras que reflejan la imprevisibilidad de los océanos, detalles intrincados de los callejones, lo onírico en los mundos imaginarios, las líneas y formas geométricas, que otorgan una experiencia profunda de conexión capaz de transmitir la belleza del entorno.

El concepto expositivo de la Trienal es un recordatorio que connota la capacidad que tiene el arte para lograr entrelazar a personas de diferentes estilos, diversas perspectivas culturales en un diálogo fluido, entre artistas y comunidad, con repercusiones positivas, logrando trasladar al espectador a universos inexplorados, mediante la magia de la acuarela.

La VIII Trienal Internacional de la Acuarela está incluida en la programación 2024 del Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo, evento que integra la Lista Bienal de Proyectos de Interés Nacional, apoyado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Alcaldía Distrital de Santa Marta y la Gobernación del Magdalena.

Las acuarelas llenan de color a Santa Marta

Zarita Abello De Bonilla, anfitriona de la VIII Trienal Internacional de la Acuarela.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más