HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Consejo de Estado anuló personería al partido de Cristo

La Sección Quinta del Consejo de Estado anuló dos resoluciones con las que el Consejo Nacional electoral (CNE) había ratificado que En Marcha, el partido del exministro del Interior Juan Fernando Cristo, cumplía los requisitos para tener personería jurídica.

El Consejo de Estado revisó que la colectividad, pese a que no podía entregar avales en las elecciones de 2022, se unió a la coalición Alianza Verde Centro Esperanza bajo un formalismo con pocas bases jurídicas y presentó sus propias candidaturas.

Con una sentencia de 98 páginas, el alto tribunal explicó que sin personería jurídica no era posible que En Marcha se sostuviera en el umbral mínimo del 3% de los votos de los comicios de hace dos años, así que no podía verificarse un apoyo ciudadano concreto.

Ese 3% aparece en la Constitución Política, que admite algunas excepciones, como ser un movimiento de minorías étnicas o que haya sufrido de agresiones por parte del conflicto armado. Sin embargo, ninguna de esas se evidencia en el caso de En Marcha.

De acuerdo con el Consejo de Estado, «no se encuentra asidero jurídico para entender como válidas las consideraciones del acto acusado», que acuden al Acuerdo de Paz de 2016 como «documento para soportar la decisión frente al partido político En Marcha».

 

O sea, aunque el CNE consideró como válido el Acuerdo de Paz para comprender al partido de Cristo como una especie de minoría, la Sección Quinta no encontró razones que soportaran esa postura, que se alejarían del criterio principal del umbral de 3%.

El CNE también motivó sus resoluciones en los congresistas Guido Echeverri, Jairo Castellanos y Gustavo Moreno, calificándolos como militantes de En Marcha. El Tribunal, en contraste, notó que en realidad fueron avalados por la Alianza Social Independiente.

Juan Fernando Cristo, director nacional del partido, emitió una declaración en la que calificó la determinación de la Sección Quinta como «una grave equivocación y una injusticia que vulnera los derechos a elegir y ser elegido».

El exministro anunció que interpondrá una acción de tutela en contra de la sentencia y que acudirá al Sistema Interamericano de Derechos Humanos. «El partido seguirá funcionando igual, con la convicción de que mantendremos la personería jurídica», expresó.

El Consejo de Estado detalló que los efectos de su fallo van hacia el futuro. Es decir, los cargos públicos que En Marcha haya obtenido hasta ahora permanecerán en su lugar, mas el partido no podrá seguir entregando avales para otras actividades políticas.

La demanda resuelta por el Consejo llegó de parte de la abogada Ximena Echavarría, quien ha sido protagonista en las nulidades de Soy Porque Somos, el movimiento de la vicepresidenta Francia Márquez, y Fuerza Ciudadana, del exgobernador Carlos Caicedo.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más