HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Gobierno ratifica impulso al turismo de Santa Marta

En total son más de 40 capacitaciones y talleres con los cuales se permitirá la sinergia y articulación entre lo público, privado y social para el fortalecimiento del ecosistema turístico del Caribe colombiano.

Con pie derecho empezó la sexta versión del Encuentro de la Cadena Turística del Caribe Colombiano en Santa Marta, uno de los espacios de integración más importante del sector turismo en el país.

El evento que se realiza en el centro de convenciones del Estelar Santamar tuvo la presencia del Viceministro de Turismo, Arturo Bravo, quien reiteró su compromiso del gobierno nacional para impulsar el turismo en Santa Marta y el Magdalena a través de este tipo de espacios que aportan a la cualificación del talento humano del sector.

“Para que Colombia y la región Caribe continúe creciendo económicamente y el turismo continúe avanzando, debemos impulsar este tipo de espacios que fortalecen las habilidades y capacitando al personal como precisamente lo estamos haciendo en este encuentro y esto se traslada en un mejor servicio que se convierte en una mejor cara del país a nivel nacional e internacional”, afirmó el viceministro, Arturo Bravo.

De igual forma, el viceministro hizo un llamado a seguir trabajando juntos, cada uno de los actores del sector turismo, para seguir siendo dinamizadores de la economía del país. «Es el momento de seguir impulsando el destino Santa Marta y Magdalena, para continuar avanzando en ese propósito que trae desarrollo”, aseveró.

Entre los espacios de la agenda académica que se realizaron en este primer día se destacó la realizada por María Gutiérrez de la marca Foodies: Si la vida te da plátano aprende a hacer patacones. También se realizó el Taller Destinos Sostenibles, medición de carga turística que dictó Camilo Mejía. Y la conferencia internacional Mitos y Verdades de la consumición turística sostenible que realizó el experto Roberto Carrillo.

En total son más de 40 capacitaciones y talleres en lo que podrán participar los asistentes, lo cual permitirá la sinergia y articulación entre lo público, privado y social para el fortalecimiento del ecosistema turístico del Caribe colombiano centrado en los ejes temático “por la sostenibilidad, competitividad y gobernanza en el territorio”.

A su turno, Omar García, presidente ejecutivo de Cotelco Magdalena, agradeció al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y a Fontur por apoyar esta iniciativa que promueve el conocimiento y la capacitación del talento humano.

De igual forma, agradeció a los reconocidos líderes del turismo, comunidades étnicas como indígenas, afrocolombianos, ROM, proveedores de la hotelería y la gastronomía, autoridades académicas, organismos gubernamentales, militares, policiales, armada y principales medios de comunicación nacionales, regional y local, entre otros.

“El turismo lo seguimos fortaleciendo juntos y unidos, trabajando por objetivos en común que permitan que cada uno de los destinos del Caribe y el país desarrollen sus planes y trabajemos en sinergia por brindar las mejores experiencias y que los turistas puedan contar historias”, afirmó García.

El primer día del Encuentro culminó con un cóctel en el que los participantes lograron estrechar relaciones y departir al ritmo de un grupo musical crossover que estuvo patrocinado por la Organización Sayco Acinpro, Indurod y Tucurinca.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más