HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Copa Internacional de Cervezas Tayrona 

Aplaudimos la celebración en nuestra ciudad capital de eventos como el que se llevará a cabo del 23 al 29 de enero. Competencia internacional de cervezas que nos dará realce por ser la copa de cervezas más importante de Colombia y de las más prestigiosas de Latinoamérica, Contará con la presencia de más de 30 jueces internacionales de cerveza destacados a nivel mundial, procedentes de Estados Unidos, Europa y Latinoamérica. Participarán más de 500 cervezas procedentes de más de 20 países de todo el mundo.

La primera edición se realizó en 2019, con la participación de 210 cervezas, en el 2022 creció a 405 inscripciones, logrando posicionarse como una de las copas TOP en Latinoamérica, donde las cervecerías artesanales más importantes quieren ganar y lograr el prestigio y reconocimiento que otorga el concurso. Es una copa diferente. Altísimo nivel de jueces cerveceros, Catas realizadas con gran profesionalismo y transparencia, Atividades en el marco de todo lo que ofrece Santa Marta y el Tayrona que la hacen única y especial. Cenas y reuniones todas las noches en diferentes sitios y una que enamora a los asistentes como es el networking cervecero en yates, donde se disfruta de las playas y la naturaleza del Tayrona, con comida local a cargo de Iván Saumet, un gran chef que enaltece nuestras tradiciones gastronómicas.

Competencia internacional creada por el cervecero colombiano Juan Carlos Torres, fundador de Master Beer, la cervecería artesanal más importantes del país, ganadora de múltiples premios nacionales e internacionales en Latinoamérica y Europa. Maestro cervecero y uno de los jueces internacionales de cervezas más destacados, razón por la que actúa como juez director en el concurso, garantizando cada detalle para que las catas sean realizadas a la perfección. El concurso otorga a los ganadores Medallas de Oro, plata y bronce en los diferentes estilos de cerveza, se premia a la mejor cervecería y la mejor cerveza de la competencia. Como lo dice Juanca, “La cerveza es camaradería, fraternidad, buenos momentos, alegría y felicidad y nada mejor para esto que Santa Marta, el Tayrona, el Magdalena y Colombia, para que el mundo vea lo hermoso de nuestro país y disfrute de lo local y de nuestras tradiciones junto a la naturaleza inigualable de nuestra tierra”. Por tercer año consecutivo las catas de cerveza se realizan en el Hotel Mercure, con un montaje que garantiza que cada cerveza pueda llegar a la mesa de los jueces perfectamente servida y la temperatura correcta acorde al estilo.

Los jueces evalúan, apariencia, aroma, sabor, sensación en boca e impresión general de la muestra acorde al estilo en que concursa la cerveza y se realiza bajo los parámetros de la guía de cervezas de la Brewers Association, a la altura de las mejores competencias cerveceras del mundo. Cada cerveza recibe una evaluación preliminar, posteriormente las mejores en cada estilo van avanzando a las rondas de semifinales y finales donde se otorgan las medallas por estilo, adicionalmente entre las cervezas que ganan oro se realiza el Best of Show, otra cata donde se escoge la mejor cerveza de la Copa Tayrona. Entre los países participantes están Argentina, Chile, Brasil, Perú, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Colombia, Venezuela, Panamá, Honduras, Costa Rica, El Salvador, México, Republica Dominicana, Guatemala, Estados Unidos, España entre otros; y los jueces, de un alto nivel en el mundo cervecero, son docentes de cerveza con una larga trayectoria, sommeliers, autores de libros de cerveza y procedentes de distintos países del mundo.

Es claro que el sector de la cerveza artesanal en el país viene creciendo y aunque actualmente es menos del 1% de la cerveza que se consume en el país comparado con la cerveza industrial, es una realidad que cada día el consumidor quiere beber mejor y tener nuevas experiencias y esto es lo que brinda la cerveza artesanal. La creación de nuevas cervecerías en el país crece a gran ritmo, generando un eje de desarrollo y empleo que cada día requiere avanzar y medirse con otras cervecerías del mundo, para así continuar evolucionando en sus cervezas y fomentando la cultura cervecera en Colombia. Es una gran motivación para las cervecerías artesanales colombianas y de la región poder interactuar con grandes personalidades del mundo de la cerveza e intercambiar conceptos, técnicas y métodos, lo cual se da de forma natural donde jueces, cerveceros y asistentes de distintos países comparten en diversos escenarios cada noche después de las catas. Están todos invitados a vivir una copa diferente, donde se cata, se vive y se goza. *Abogado.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más