HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Comenzó el envío del material electoral

En total comenzaron a repartirse 112 mil kits electorales, que son los que componen las mesas electorales

Se trata de una operación logística en la cual intervienen más de 100 mil personas entre Registraduría y contratistas. 

La Registraduría Nacional informó que el material electoral que será utilizado para las elecciones de Congreso de la República y consultas interpartidistas del próximo 13 de marzo comenzó a ser distribuido desde este lunes a las diferentes regiones y territorios de Colombia.

“Más de 112.000 kits electorales, que son los que componen las mesas electorales, empezarán a despacharse en el país, zonas recónditas, corregimientos, municipios. Estos kits electorales se irán por tierra y aire”, expresó el registrador nacional, Alexander Vega Rocha.

La entidad electoral aseguró que garantizará que todos los puestos de votación que fueron designados en el país puedan ser utilizados el día de las elecciones para garantizar el voto de los colombianos que residen en los diferentes territorios de Colombia.

“Esta es una operación logística en la cual intervienen más de 100.000 personas entre la Registraduría y nuestros contratistas, es una logística en la cual estamos dispuestos cada dos años en nuestra elecciones y este domingo 13 de marzo ya tenemos todo garantizado”, expresó el registrador Vega.

Frente a los puestos de votación en el exterior, la Registraduría Nacional informó que en esos lugares también está garantizado el desarrollo de las elecciones. A partir de este lunes siete de marzo, 908.566 colombianos residentes en otros países podrán empezar a votar para los comicios del próximo domingo.

De los connacionales autorizados para votar, 490.285 son mujeres y 418.281 son hombres quienes podrán ejercer su derecho al voto en 1.251 mesas de votación que se instalarán en 250 puestos en 67 países.

Frente a la situación entre Rusia y Ucrania, la Registraduría informó que fue instalado el puesto de votación en Moscú, capital rusa, en donde están habilitados 641 colombianos para votar. Respecto a Ucrania, aunque nunca se había designado un puesto de votación en ese país, para estas elecciones se instalaron puntos en Varsovia, Budapest y Helsinki.

LA CUENTA REGRESIVA 

Comenzó la cuenta regresiva para las elecciones al Congreso de la República que se realizarán en cinco exactos a partir de este martes. La contienda electoral en esta última semana espera alcanzar su punto más álgido y aún son varias las dudas de los ciudadanos con respecto a los comicios que se avecinan.

Además de tener en cuenta cómo serán los tarjetones y cómo debe votar el día de las elecciones, los colombianos también deben tener presenta cuál es la estructura de este órgano de la rama legislativa y así, ejercer su voto a conciencia.

Para empezar, los votantes deben tener en cuenta que este es un colegiado bicameral, esto quiere decir que esta compuesto por miembros del Senado y de la Cámara de Representantes, pero, ¿cómo está conformado cada uno de estos?

EL  SENADO DE LA REPÚBLICA  

El senado, encargado de a elaborar, interpretar, reformar y derogar las leyes y códigos en la legislación, está compuesto por 100 curules de la circunscripción ordinaria, es decir, que son elegidas por voto popular.

Dos miembros más son de la circunscripción nacional especial por comunidades indígenas,  y son cinco los senadores del partido FARC que se definieron a partir de la firma de los Acuerdos de Paz.  A su vez, una curul es destinada a la segunda votación presidencial más alta.

Así las cosas, son 108 curules en total que están compuestas por los diferentes partidos políticos que son de Gobierno, de oposición e independientes.

LA CÁMARA DE REPRESENTANTES  

Este organismo es uno de los que busca dar mayor representación territorial en el Congreso. En total son 166 curules de las que 161 son elegidas por voto popular. Estas elecciones se hacen por circunscripción territorial, especial e internacional.

Las cinco especiales son distribuidas de la siguiente manera: una para los colombianos que residen en el exterior, una para la comunidad raizal de San Andrés y Providencia, dos para representantes de los afrocolombianos y una más para la jurisdicción especial indígena.

Para estas elecciones el número podría cambiar y aumentar en 17 curules. Una de ellas, debido a la reforma de 2015 que establece que la fórmula vicepresidencial del segundo candidato con más votaciones en las elecciones presidenciales, podría ocupar un lugar en la Cámara de Representantes.

Las otras 16 nuevas curules tienen que ver con las circunscripciones especiales para la paz, figura que se creó a partir del punto 2 del Acuerdo de Paz, que otorga la participación democrática de las víctimas del conflicto armado. El tarjetón de estas curules estarán disponibles en 167 departamentos del país.

En cuando a las curules a las que tienen derecho las Farc, estarán incluidas en estas 166 y no serán adicionales, como sí ocurre en el Senado.

LOS JURADOS DE VOTACIÓN 

 De los jurados de votación en nuestro sistema democrático depende gran parte del avance de las de las elecciones, por cuanto en poder de ellos está todo el material de la jornada: el listado de las cédulas inscritas, el formulario de las personas que votaron, los tarjetones y los certificados de votación, pero, además, vigilan las urnas y garantizan el éxito de la jornada.

¿Cómo se eligen los jurados de votación? 

De acuerdo con la Registraduría, los jurados de votación son parte de la sociedad civil y colaboran como ‘servidores públicos’ durante los comicios. Ellos son elegidos con ayuda de un software que los escoge al azar, entre la base de datos de la institución.

La información se nutre de los listados que entregan las empresas privadas, las instituciones educativas y los partidos y movimientos políticos.

¿Qué hace un jurado de votación?  

Cabe recordar que siempre hay seis jurados de votación por cada mesa, entre ellos, hay un presidente, vicepresidente y vocal.

¿Qué le pasa si es jurado de votación y se hace el ‘loco’? 

Si usted es jurado de votación en las elecciones al Congreso, no necesariamente será jurado en las presidenciales.

Las funciones son:

El presidente es quien debe recibir el documento de identidad de los votantes y lo verifica en el formulario E-10, es decir, la lista de sufragantes. Luego, el vicepresidente registra a cada elector en el formulario E-11 y el vocal entrega el tarjetón.

Los otros jurados, por su parte, son suplentes y deben vigilar la urna, ayudar al sufragante cuando lo necesita, y entregar el certificado electoral.

Al finalizar la jornada, se encargan de contar los votos, destruir los tarjetones y el material electoral que sobró y organizar el puesto según las indicaciones del personal de la Registraduría.

Aunque el horario de las votaciones es de ocho de la mañana a cuatro de la tarde, los jurados deberán llegar antes, para organizar la mesa de votación, y salir después, para realizar el conteo de los sufragios.

¿Qué significa ser jurado de votación remanente?  

Se trata de las personas que son seleccionadas para sustituir a los jurados que, por algún motivo de fuerza mayor, no se presentan a ejercer su cargo. De hecho, a diferencia de un jurado, no son asignados a una mesa específica, pues solo se desempeñarán como uno si falta alguien.

El personal de la Registraduría es quien se encarga de asignar un remanente a una mesa de votación, en caso de ser necesario.

¿Qué le pasa si es jurado de votación y no atiende el llamado 

No cumplir con el servicio como jurado de votación le ocasionará sanciones.

¿Cómo saber si soy jurado de votación?  

Tenga en cuenta que para las elecciones del Congreso, la Registraduría dará a conocer a los seleccionados, a partir del 13 de febrero, en listados publicados en sus sedes Pero, además, usted puede consultar si es jurado de votación a través de la página de la Registraduría, la aplicación Infovotantes o con las oficinas de Talento Humano de su empresa o universidad.

¿Si me asignan un puesto de votación lejos de mi casa puedo pedir cambio? 

Debido a que hay puestos de votación alejados de zonas residenciales, es probable que le sea asignado un lugar lejos de su hogar, pero no puede solicitar cambio. Además, esta situación tampoco lo exonera de no ser jurado de votación.

Por ejemplo, si su empleador o institución educativa informó la dirección donde usted labora o estudia, en lugar de la de su residencia, la Registraduría entiende que usted está en capacidad de trasladarse hasta el lugar de votación asignado.

/Colprensa

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más