HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Líderes de 20 países analizan el turismo sostenible y regenerativo

Todas las opiniones, experiencias y conocimientos aportarán a las estrategias que ayuden a posicionar a Santa Marta como el destino con los mayores referentes en turismo sostenible a nivel nacional e internacional.

POR
EDGAR
TATIS GUERRA

Santa Marta es epicentro hoy de la presencia de líderes, expertos y representantes de 20 países quienes acuden a la primera Cumbre Latinoamericana y del Caribe del GSTC en donde se analizará el turismo sostenible y regenerativo.

Desde hoy y hasta el miércoles 29 de mayo, el centro de convenciones del hotel Irotama Resort acoge a partir de las 7:00 a.m. al Embajador de Suiza en Colombia, Eric Mayoraz, a la directora de la Oficina de Desarrollo Económico y Ecosistemas Saludables de USAID Colombia, Jessica Rosen; al ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña, entre otras personalidades.

A las 8:45 a.m. está previsto dar la apertura a esta Cumbre con las palabras de bienvenida a cargo del alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello en compañía de algunos de sus funcionarios, seguidamente el viceministro de Turismo, Arturo Bravo, hará la presentación de la agenda académica, contexto y objetivos de la Cumbre.

De acuerdo con la programación, a las 10:30 a.m. se realizará el Conversatorio “Turismo sostenible y regenerativo: realidad, tendencias y experiencias con la participación de Camila Zedendahl, de Suiza, CEO de la Royal Djungarden Society junto al profesor y gestor de proyectos de turismo en la Universidad de Lucerna, Fabián Weber y el viceministro de Turismo de Colombia, Arturo Bravo. El moderador es Julián Guerrero, director del Programa Destino Naturaleza de la USAID. A las 11:30 a.m. la directora país Swisscontact Mary Amalia Vásquez compartirá sus miradas desde la gobernanza territorial.

Por la tarde está previsto el primer taller “Conservación, cambio climático y turismo” focalizado en Colombia con mesas de trabajo en el salón Lagos bajo la coordinación técnica de Fabio Arjona, director ejecutivo de Conservación Internacional Colombia y de Ricardo Lozano, director de People & Earth Institute y exministro de Ambiente de Colombia.

Finalmente se hace un cierre del primer día con un espacio en la playa y la presentación de “Colombia, el país de la belleza” por parte del Viceministerio de Turismo y ProColombia, seguidamente José Manuel Sauna de la comunidad indígena Kogui hará una bienvenida a las delegaciones nacionales e internacionales.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, celebró que “Santa Marta haya sido elegida sede de la primera reunión que el Consejo Global de Turismo Sostenible decide hacer en Latinoamérica. Significa que Colombia, el país de la belleza, lidera las iniciativas de turismo sostenible en la región, al ser uno de los pocos países que implementan una política pública en esta materia y para demostrar que es posible hacer del turismo una alternativa para la transición económica y la protección de la naturaleza”.

Desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo se invertirán alrededor de $650 millones a través de Fontur, y se busca además, a través de las experiencias compartidas, fortalecer la implementación de la Política de Turismo Sostenible del país con acciones como el desarrollo de un plan de Acción Climática en Turismo y la suscripción de la declaración de Glasgow, que propone que el sector reduzca a la mitad las emisiones para 2030 y alcanzar el cero neto a la mayor brevedad posible y antes de 2050.

Vale indicar que el Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC, por sus siglas en inglés) es el ente encargado de gestionar los estándares mundiales de la sostenibilidad, y que, a su vez, actúan como organismos de acreditación global. Además de las organizaciones mencionadas anteriormente se contará con el apoyo del Programa Destino Naturaleza de Usaid; el Programa Colombia Más Competitiva, colaboración conjunta entre la embajada de suiza en Colombia, Swisscontact y la Alcaldía Distrital de Santa Marta que harán parte de esta importante agenda académica que pone en el radar del mundo a esta capital.

A la iniciativa se une el sector hotelero y turístico, así como los líderes que compartirán opiniones, experiencias y conocimientos para la creación de estrategias que ayuden a posicionar a Santa Marta como el destino con los mayores referentes en turismo sostenible a nivel nacional e internacional.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más