HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Billboard-Sociales

Lleno total en celebración el natalicio 67 de Diomedes Díaz

Valledupar recordó en grande a Diomedes Díaz, el ‘Cacique de La Junta’, en su natalicio número 67, fecha que se convierte en una gran fiesta para los seguidores de uno de los exponentes más importantes del folclor vallenato.

A las 5:00 de la mañana, los juegos artificiales dieron el preámbulo a la lista de homenajes que se extendieron durante toda la mañana, ante la romería de los fanáticos que desde temprano llegaron hasta el cementerio

Frente a la tumba, donde reposan sus restos en Jardines Ecce Homo, adornada con flores blancas, amarilla y rojas, se congregaron sus seguidores, incluso llegaron desde el centro país, departamentos del Caribe y hasta del exterior, quienes aprovecharon además de visitar la tumba de Martín Elías Díaz y Omar Geles.

Los espacios se convirtieron en una amena celebración. Entre aplausos, música y baile, todos honraron al ‘Cacique’, a quien recuerdan como el más grande, el artista que no dejó espacio para nada más en el folclor.

Las actividades en su honor iniciaron con la colocación de una ofrenda floral y una eucaristía .Entre juegos artificiales y la interpretación de algunas de las canciones del inmortal, Diomedes Díaz, se dio paso a la serenata por parte del Mariachis Garibaldi, entonando canciones como Tu Cumpleaños, Amigo, Madurez, Aquí Estoy, entre otras.

Los asistentes rodeaban la tumba, tocaban su fotografía y hasta colocaban flores para honrarlo en su natalicio; además de corear los temas más emblemáticos del recordado artista.

UN ARTISTA INMORTAL

En el lugar era palpable la presencia de personas de otras ciudades. Muchos con atuendos en honor a Diomedes Díaz, otros con sombreros, acordeones y entonando como en coro las canciones más emblemáticas.

Debajo del palo de mango que regala sombra a la tumba 1108 donde reposan los restos del ‘Cacique’, se encontraba Alex Pinto, de origen venezolano pero con residencia en Bogotá, quien llegó a Valledupar junto a su esposa para celebrar el cumpleaños de su artista.

“Desde Venezuela he sido seguidor de Diomedes, un artista que se metió en nuestras venas. Temas como Gracias a Dios, El Cóndor Herido, Aquí Estoy,   son nuestros preferidos; por ello seguiremos defendiendo sus legado y visitaremos esta tierra hasta que el Señor lo permita”, afirmó.

Desde el municipio de Zapatoca, Santander llegó Ofelia Prada Rueda, quien se definió como embajadora de su tierra en todas partes del mundo. Lideró una excursión de 30 personas, a quienes además de mostrarle las bellezas naturales y culturales de Valledupar, vivieron la experiencia de disfrutar un homenaje musical a Diomedes Díaz.

Su atuendo era particular, un gran sombrero, gafas y un colorido vestido, impedían ignorarla, pero más aún sobresalía por la alegría con la que bailaba al son del vallenato. “Siempre he sido seguidora de Diomedes Díaz y lo admiro; en Santander existe mucha fanaticada por este género Nunca me imaginé que iba a tener esta oportunidad, escuchamos la Santa Misa, vimos a los hermanos del ‘Cacique’, bailamos y no podíamos irnos sin disfrutar el homenaje que le harían en el Parque La Provincia”, expresó.

Elver Díaz, hermano de Diomedes, agradeció como todos los años, a los seguidores del artista, por siempre acompañarlos en este homenaje. “Su presencia hace que el legado de Diomedes no desaparezca, mantienen viva su esencia y todo lo que dio por el folclor vallenato”.

El homenaje culminó en horas del mediodía en el camposanto, sin embargo, durante todo el día desfilaron fanáticos del ‘Cacique de La Junta’, para tomarse fotos, cantar y demostrarle su importancia que hasta hoy, aún después de muerto, tiene entre su fanaticada.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más