HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Firmado acuerdo por una apicultura más competitiva en Magdalena

En esta semana se firmó en Palmor de la Sierra Nevada de Santa Marta el Acuerdo de Competitividad de la Cadena de la Apicultura del Magdalena, con el objeto de sumar esfuerzos para impulsar esta actividad económica y procurar beneficios directos a las familias que cuidan de las abejas y cosechan la miel y otros productos de la colmena.

Se trata de una iniciativa liderada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Dirección Nacional de Cadenas Productivas, en coordinación con la Gobernación del Magdalena, el ICA, el Banco Agrario, Finagro, el SENA, la ADR y las asociaciones de apicultores de la región.

Aprovechando la celebración del Día Mundial de las Abejas el pasado 20 de mayo, los integrantes del recién nombrado Comité Departamental de las Abejas y la Apicultura del Magdalena, protagonizaron este encuentro con al menos 50 apicultores y apiculturas, quienes reiteraron su compromiso con la protección de la biodiversidad y la seguridad alimentaria, asociadas a la actividad productiva que realizan.

El evento contó con la financiación de la Unión Europea, como parte de la ejecución de los proyectos Futuro Orgánico e Inclusivo, que adelantan Red Ecolsierra y Acodea, y el de Paisajes Sostenibles Herencia Colombia, bajo la tutela del equipo de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en ingles).

Ingritts Marcela García, Directora Nacional para las cadenas productivas pecuarias, pesqueras y acuícolas, fue la designada por el Ministerio de Agricultura para suscribir este acuerdo que pretende sumar voluntades para que la cosecha, transformación y comercialización de miel y otros productos de la colmena se conviertan en actividades que impulsen el desarrollo económico de la región y generen mayor bienestar a las familias que conforman los distintos eslabones de la cadena.

“Estamos trabajando por estos sistemas productivos que hasta ahora no habían recibido el apoyo que merecen. Con la reglamentación de la Ley 2193 del año 2022 avanzamos en la procura de buenas prácticas de producción, la formalización de los apicultores y la prevención del uso de agroquímicos. Todo esto porque reconocemos el valor de la apicultura para garantizar cultivos diversos, la soberanía alimentaria y la identidad cultural de los pueblos”, dijo Ingritts García.

Jhonny Carmona, comisionado por el gobernador del Magdalena para asuntos de la cadena productiva de la apicultura, dijo que la firma del Acuerdo de Competitividad es un hito histórico que abre la puerta para la consolidación de la cría de abejas y producción de miel en el departamento.

“Tanto el gobierno nacional como el regional tienen sus ojos puestos en la asociatividad, porque los pequeños productores organizados pueden demostrar calidad, compromiso y capacidad de innovación. Y para lograr el impulso que necesitan, era necesario conformar el Comité de Apicultura del Magdalena, de tal manera que en lo sucesivo el sector se incluya en el Plan de Desarrollo Departamental y pueda acceder a programas y proyectos de fortalecimiento”, recalcó el funcionario.

Firmado acuerdo por una apicultura más competitiva en Magdalena Firmado acuerdo por una apicultura más competitiva en Magdalena

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más