HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Gobierno entregará 3.400 hectáreas de tierras a campesinos

La iniciativa forma parte de un plan integral para promover la producción agropecuaria y mejorar las condiciones de vida de los habitantes rurales en el Magdalena.

Recientemente, la Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural en el gobierno de Gustavo Petro, Jhenifer Mojica Flórez, anunció que la compra de tierras, la restitución de tierras a víctimas del conflicto armado y el reconocimiento de territorios ancestrales de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta son las tres grandes líneas de ejecución de la reforma en este departamento.

“Existen 25 mil hectáreas de tierra gestionadas en Magdalena a través de la Agencia Nacional de Tierras. De esta cifra, 3.400 ya están compradas. Ayer recibimos la instrucción del presidente de la República, Gustavo Petro, de agilizar la compra y entrega de tierras en la región, y es lo que vamos a hacer”, aseguró la ministra Mojica.

Adicionalmente, con el propósito de abordar las preocupaciones sobre la tenencia y ocupación de la tierra en el departamento del Magdalena, se instalará un Comité de Reforma Agraria. Esta medida busca proporcionar un canal directo para recibir y atender las solicitudes relacionadas con temas de tierras en la región.

El Comité de Reforma Agraria estará compuesto por representantes del gobierno local, organizaciones campesinas, líderes comunitarios y expertos en temas agrarios. Se espera que este cuerpo colegiado actúe como un punto de contacto centralizado para coordinar los esfuerzos de reforma agraria en el Magdalena y facilitar el proceso de resolución de conflictos relacionados con la tierra.

Entre las funciones del comité se incluyen la revisión de solicitudes de redistribución de tierras, la evaluación de casos de desplazamiento forzado y la formulación de recomendaciones de políticas para promover una distribución más equitativa de los recursos agrarios en la región.

Pero además, en el departamento de Magdalena, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural activó el Fondo para la Reparación a las Víctimas, para responder de manera integral a las dificultades que viven miles de familias que fueron desplazadas de sus tierras, y garantizar su seguridad alimentaria. Además, se establecerá un cronograma y plan de cumplimiento para la reparación.

Finalmente, con relación al reconocimiento de territorios ancestrales de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, la ministra Mojica explicó que el año pasado se instaló una mesa de interlocución con el pueblo Arhuaco para priorizar los procesos de constitución de los resguardos, para conservar sus saberes.

“Queremos proteger el agua que proviene de la Sierra Nevada, y para ello debemos respetar los procesos de gobernanza de los pueblos indígenas que la habitan.” “Queremos que la gente de Magdalena goce del paraíso en el que vive”, manifestó, la dirigente de esta cartera ministerial.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más