HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Las voces y silencios de los Montes de María en el Museo Nacional

Continuando con las celebraciones de su bicentenario, el Museo Nacional de Colombia acoge una nueva exposición, esta vez del Museo Itinerante de la Memoria y la Identidad de los Montes de María -El Mochuelo-, desde el 15 de junio hasta el próximo 17 de septiembre.
Se trata de una oportunidad para reconocer el papel de los museos como agentes constructores de paz, como es el caso del Museo Itinerante de la Memoria y la Identidad de los Montes de María -El Mochuelo-, que ha tenido un gran impacto comunitario por su liderazgo en la búsqueda de la transformación social en el Caribe colombiano.
Para celebrar su trayectoria, el Museo Nacional de Colombia acogerá la exposición temporal ‘El vuelo de El Mochuelo de los Montes de María a Bogotá’, la cual busca reconocer a un museo que encarna el sentido transformador del trabajo comunitario, a través de las memorias, la visibilización de las resistencias en el territorio y la recuperación de los proyectos de vida perdidos durante el conflicto armado en los Montes de María.
El pabellón móvil de -El Mochuelo- fue Inaugurado el 15 de marzo de 2019, en la plaza pública de El Carmen de Bolívar, por la Corporación Colectiva de Comunicaciones Montes de María Línea 21, que lo co-diseñó y lo anima permanentemente, junto con las organizaciones comunitarias, de víctimas, culturales, de jóvenes, campesinas, de mujeres, de memorias y de comunicaciones pertenecientes del territorio montemariano.
-El Mochuelo- se proyecta como una plataforma para recuperar la palabra y la voz propia y pública de las comunidades, con el objetivo de hacer de la memoria un camino para el reencuentro, la superación del miedo, del silencio y del dolor.
Para William López Rosas, director del Museo Nacional de Colombia, el Museo Itinerante de la Memoria y la Identidad de los Montes de María “aborda el dolor del conflicto armado, pero también las posibilidades del futuro para sus poblaciones. Recuerda los hechos que marcaron a los Montes de María, pero evitando caer en el resentimiento y la venganza. Se centra en los proyectos de vida de muchas personas a quienes se les ha segado la vida, desterrado, silenciado o victimizado de múltiples formas”.
También afirma que la exposición es “un gesto como semilla primaria y una acción museológica que nos anima a sumarnos en la construcción de la paz en cada rincón del país”.
Simboliza una de las aves más representativas del territorio: el mochuelo. Y como un ave, ha desplegado sus alas para volar en ocho itinerancias a lugares como Cartagena, El Carmen de Bolívar, San Juan Nepomuceno, Córdoba (Tetón), San Jacinto y Chalán.
Para su novena itinerancia, -El Mochuelo- llega a Bogotá por primera vez y dispondrá su canto y sus oídos para visibilizar las historias de lo vivido por miles de personas en medio de las violencias del país y para escuchar sus relatos de esperanza y resistencia.
Para Soraya Bayuelo Castellar, directora del Museo Itinerante de la Memoria y la Identidad de los Montes de María, este vuelo por los Andes es “la oportunidad para que el centro de la nación vea a los Montes de María más allá de la mancha roja con la que nos han estigmatizado. La exposición narra el talento, el quehacer, la resiliencia y las resistencias de mujeres, campesinos, jóvenes y juglares montemarianos y montemarianas”. /Colprensa

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más