HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Petro rectifica y ya no va a eliminar a las EPS 

Tras una reunión de cerca de dos horas entre el Gobierno y representantes de las Entidades Prestadoras de Salud (EPS),  el presidente Gustavo Petro señaló que no se buscará “bajo ninguna circunstancia” eliminar la EPS, en medio de la presentación del proyecto de reforma a la salud que se presentará el lunes.  

“Claramente las EPS que se acomoden al nuevo sistema y tienen todas las condiciones para hacerlo, que entiendan el nuevo diseño de los centros de atención primaria cerca a los ciudadanos, van a tener la oportunidad de subsistir y hacer parte de sistema de manera indefinida”, señaló el vocero del Gobierno, Alfonso Prada.

Añadió que “hubo una conversación supremamente constructiva en la que los representantes de las EPS hicieron saber sus propuestas al presidente Petro y a la ministra de Salud Carolina Corcho».

En una reunión, con diez representantes de EPS de todo el país, el Gobierno Petro les señaló que “reconoce los cerca de 30 años de experiencia, en materia médica, financiera y se quiere usar esa acumulación de conocimiento se ponga al servicio de la salud de los ciudadanos”.

Según Prada, “estamos escuchando a todo el mundo y articulando la mejor propuesta posible para que el derecho a la salud sea eficaz para todos los colombianos, en todo el territorio nacional”.

Entre tanto, en nombre de las EPS, Andrés Barragán, director de salud de Compensar, señaló que les fue “muy bien en la reunión y nos explicaron parte de lo que se presentarán el lunes”, al momento de la radicación del proyecto completo.

Barragán reconoció que el presidente sabe de la “experiencia” que tienen las EPS como entidades en todo el país.

Sin embargo, recalcó que no conocerán el articulado de la reforma antes de su radicación antes del lunes, tras su aplazamiento en la llegada al legislativo.

Al encuentro al que también asistió la ministra de Salud, Carolina Corcho, el presidente recibió retroalimentación de Juan Pablo Rueda, presidente de Sanitas; Juan Gonzalo López, presidente Saludtotal; Andrés Barracan, presidente Compensar; Pablo Botero presidente Sura, Julián Guillermo Guerra Presidente Comfenalco Valle, y representantes de AlianSalud, Salud mía, Salud Confenalco, Asociación mutual ser- empresa solidaria de salud Ess y Coosalud.

EL LUNES VA LA REFORMA 

Por otro lado, el presidente Gustavo Petro confirmó que el próximo lunes su Gobierno llevará al Congreso la polémica reforma a la salud.

Criticó que en el país ya van cerca de siete EPS que van a “quebrar” de las cuales ya van 110 en el pasado, “nunca se puso sostener ese sistema”, añadió Petro desde el encuentro de la XXI Cumbre de Ciudades Capitales (Asocapitales), en San José del Guaviare.

El primer “pilar fundamental” al que hizo referencia el Presidente tiene que ver con la prevención y atención primaria fuerte, “hay algunas experiencias en Bogotá y algunas ciudades (…) este tema mostró su deficiencia en todo el mundo”.

”Colombia no resistió bien el COVID-19, tuvimos el 33% de las personas vacunadas en los momentos más difíciles, cuando esas cifras eran del 80% en buena parte del mundo”, dijo el mandatario, al final de su explicación.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más