HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

NACION-PUBLICIDAD

NACION-Leaderboard1

Especialistas señalan los factores que pueden prevenir Cáncer de Colon

En el Día Mundial contra el Cáncer de Colon y Recto, que se conmemora hoy,  especialistas señalan la relevancia del oportuno diagnóstico y el acceso pertinente a los tratamientos existentes.

Según el Instituto Nacional de Cancerología (INC), en el país el cáncer colorrectal es el segundo tipo de cáncer que más muertes produce en hombres (9,4%) después del cáncer de estómago; mientras que en las mujeres es el cuarto (6,8%) detrás del cáncer de mama, el cáncer de cuello uterino y el cáncer de estómago.

“Aunque no todos los factores de riesgo se pueden prevenir o evitar, sí existen factores de protección, que son aquellas acciones que se implementan con el objetivo de reducir la probabilidad de enfermar con cáncer. Evitar el tabaquismo, realizar ejercicio con regularidad y mantener una alimentación saludable son algunos de los factores de protección de cáncer colorrectal”, aseguró Juan López Madrid, director médico de Merck para Colombia y Ecuador.

Los factores de riesgo para el desarrollo de este tumor suelen estar asociados a las enfermedades inflamatorias intestinales, los síndromes hereditarios del cáncer colorrectal o el ser hombre. También, hay factores que se refieren al grado de consumo de carnes rojas y procesadas, la ingesta de alcohol y el tabaquismo, bajo consumo de vegetales y frutas, el sobrepeso o la obesidad.

Para confirmar si una persona padece o no de cáncer colorrectal, el diagnóstico abarca distintos exámenes médicos, en el que se encuentran la colonoscopia, la biopsia, la realización de diferentes exámenes físicos y exámenes de sangre, además de un análisis de la historia clínica del paciente.

Después de realizar el diagnóstico y de confirmar el grado de avance del tumor, el tratamiento puede ser quirúrgico o a través de medicamentos sistémicos.

SÍNTOMAS Y SIGNOS

Después del uso crónico de analgésicos antinflamatorios no esteroideos, este tipo de cáncer es la causa gastrointestinal más común de anemia por deficiencia de hierro, presentándose en un 11-57% de los pacientes. La anemia por deficiencia de hierro en muchos casos sugiere la existencia de tumores o de masas palpables, especialmente en el costado derecho del colon.

El sangrado rectal es de los síntomas más comunes en pacientes con cáncer colorrectal. Sin embargo, no siempre está asociado a esta enfermedad, ya que existen otras patologías benignas que se manifiestan a través del sangrado. Por otra parte, presentar cambios en el hábito intestinal como la frecuencia en las deposiciones, la c

/Colprensa

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más