HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Caso Uribe: abogados de víctimas concluyen argumentación

 Con la intervención del abogado Miguel Ángel del Río, apoderado de Deyanira Gómez, culminó este jueves la intervención de los abogados de víctimas, quienes pidieron que se rechace la solicitud para archivar el proceso que se adelanta contra el expresidente.

Entre los argumentos que expusieron los abogados para sustentar su petición, se encuentran intereses del ente acusador para direccionar la investigación, además de omisiones, entre las que se encuentran pedir la preclusión sin tener todas las pruebas en su poder.

La intervención de los abogados de víctimas inició el pasado 4 de octubre con Reinaldo Villalba representante del senador Iván Cepeda, quien argumentó que el exsenador y líder del uribismo obró con dolo y además tenía la intención de incurrir en las conductas punibles que le fueron imputadas con pleno conocimiento de su ilicitud.

Así mismo, Villalba dijo que el abogado Diego Cadena (quien afronta un proceso paralelo por los mismos hechos), actuó bajo órdenes del expresidente Uribe para ubicar a los testigos que presuntamente se iban a encargar de incriminar al senador Cepeda.

Villalba también aseveró que Uribe buscó a Diego Cadena para que llevara escritos con versiones falsas, “autorizó (Uribe) que con estos escritos respaldaran una solicitud de revocatoria en la Corte Suprema de Justicia, está claro que el abogado Cadena y el determinador Álvaro Uribe Vélez conocían las labores que debían realizarse y Cadena se sintió gustoso y presto a colaborarle al expresidente de Colombia, es claro que el abogado Cadena era quien se iba a encargar de las solicitudes del expresidente”.

Además, agregó que, aunque el fiscal se define como un hombre de justicia, “las víctimas tenemos una preocupación desde el mismo momento que ha asumido la investigación, pues es evidente su interés en el proceso y su falta de independencia e imparcialidad para dirigir esta investigación”.

Esto teniendo en cuenta, según Villalba, que Jaimes “se abstuvo de investigar a Álvaro Uribe Vélez, omitió examinar con rigor su indagatoria, no hizo contradicción entre la indagatoria y las declaraciones de Diego Cadena, ni tampoco sobre sus explicaciones y la actuación procesal y no realizó un estudio sobre las interceptaciones telefónicas”.

Por último Villalba dijo que el fiscal Jaimes no contaba con los elementos suficientes para sustentar la solicitud de preclusión ante un juez de conocimiento. “Optó por este camino caprichosa y arbitrariamente, únicamente para no perder la competencia del caso. Lo anterior porque si se vencía el término de 120 días, y no presentaba la solicitud de acusación o preclusión, debía designar el proceso a otro fiscal para que este adelantará la investigación, conforme lo ordena la ley”, dijo el abogado durante la reanudación de la audiencia de preclusión contra el expresidente.

Estos argumentos fueron acogidos por el exvicefiscal Jorge Perdomo quien dijo que no existe ninguna causal de preclusión que haya sido demostrada y por el contrario lo que se está discutiendo en esta audiencia debería hacer parte de un juicio oral, “donde se interrogue y contrainterrogue, porque con lo que aquí hemos tenido no podemos decir en absoluto que tenemos los elementos fundantes de una preclusión”.

Todo esto, porque de acuerdo con Perdomo no se investigó a profundidad la situación, como para argumentar que el caso debe cerrarse y que solo replicaron algunos testimonios de la Corte.

Esto teniendo en cuenta, por ejemplo, que es ilógico pensar que siendo Álvaro Uribe el único beneficiado con la retractación de Juan Guillermo Monsalve, “se diga ahora que este ignoraba que Álvaro Hernán Prada y Diego Cadena trataban de convencerlo para enviar una retractación, porque existen conversaciones que demuestran lo contrario”.

Agregó que es increíble que la Fiscalía diga que las iniciativas para conseguir la retractación de Juan Guillermo Monsalve no nació de  Álvaro Uribe, cuando el ente acusador “ignora las inferencias surgidas a partir de llamadas telefónicas, así como la explícita adhesión del imputado a esa consecución de testigos y retractaciones”.

Bajó esta misma línea se pronunció el exvicefiscal, Luis Eduardo Montealegre, quien dijo que “la Fiscalía incumplio y no alcanzó el estándar probatorio de certeza que se exige para precluir, porque no se dan los elementos que establece la moderna teoría de la inferencia probatoria para que se entienda corroborada una hipótesis”.

Añadió que el fiscal Gabriel Jaimes, durante su solicitud de preclusión, “no refutó las hipótesis alternativas, ni la existencia de la instigación y no fue capaz de refutar absolutamente todo el conjunto de evidencias que se encuentran dentro del proceso» y agregó que “la  Fiscalía dejó de valorar más de 40 evidencias y elementos probatorios en ese caso,  como ya lo expusieron  el abogado Reinaldo Villalba y el exfiscal Jorge Perdomo”.

El último en intervenir fue el abogado Miguel Ángel del Río quien pidió que se rechace la solicitud para archivar el proceso que se adelanta contra el expresidente,  porque hay «un expediente plagado de contradicciones e incongruencias (…) que debe ir a juicio y no precluirse”.

Entre estas contradicciones se destacan, según del Río, que la Fiscalía pidió investigar a Gómez y Monsalve por supuestamente manipular un audio que es una de las pruebas en el caso pero, según Del Río, quien habría editado grabaciones fue el abogado Diego Cadena.

Otra de las contradicciones corresponde, según el abogado de víctimas,  a que la Fiscalía dice que Monsalve fue quien buscó la retractación, pero las pruebas reflejan lo contrario.

Otro punto a tener en cuenta, según de Río, es que contrario a lo que dice la Fiscalía, Diego Cadena si le ofreció entrar a la JEP. “Si se le ofreció otra cosa es que no se pudiera”, enfatizó el abogado de víctimas.

Por otro lado Miguel Ángel del Río argumentó que la Fiscalía no ha sido imparcial ni objetiva porque la Fiscalía se ha dedicado a proteger al expresidente “tanto así que si la investigación hubiera empezado en la Fiscalía ni siquiera se hubiera alcanzado el estándar probatorio de inferencia razonable de autoría, no porque no existiera sino porque necesariamente la institucionalidad establecida protegerá los intereses del señor Uribe Velez”.

Bajó esta misma línea el abogado de víctimas agregó que en esta investigación se ha visto que la motivación de la Fiscalía ha sido tratar como indagados a los testigos Juan Guillermo Monsalve y Deyanira Gomez. “Más del 70% de los actos de investigación de la Fiscalía están dirigidos a establecer circunstancias penales en cabeza de Monsalve, este hombre ha parecido más un investigado que un testigo y Uribe más una víctima que un imputado”, enfatizó del Río.

¿POR QUÉ PIDIÓ LA PRECLUSIÓN LA FISCALÍA?

El fiscal Gabriel Jaimes pidió la preclusión de la investigación contra Álvaro Uribe en
siete sesiones de audiencia, en las cuales dedicó la mayor parte de su argumentación a desvirtuar al testigo principal de la investigación, Juan Guillermo Monsalve.

De él dijo que tiene una personalidad antisocial, que está vinculado con actividades delictivas desde muy joven, que ha tratado de colaborar con la justicia solo para obtener beneficios, que no hay pruebas de que haya sido paramilitar y que se sospecha que continúa delinquiendo desde la cárcel.

Agregó que la Fiscalía decidió practicar pruebas, porque consideraba que había inconsistencias en el testimonio de Monsalve, y consideraba su deber confirmar que su declaración tenía el valor probatorio suficiente para llevar el caso a un juicio.

Agregó, además, que Monsalve engañó a la Corte Suprema de Justicia y una de las pruebas principales, una grabación de video hecha con un reloj dentro de la cárcel, fue manipulada.

Durante su solicitud, el Fiscal Jaimes también se refirió a la presunta intervención del representante Álvaro Hernán Prada en la retractación de Juan Guillermo Monsalve; la presunta intervención de Diego Cadena para obtener el testimonio de Juan Carlos Sierra; el caso de la exfiscal Hilda Janeth Niño; las declaraciones de Máximo Cuesta Valencia, Johan Alberto Cadavid y Elmo Torregrosa, y el video de Eurídice Cortés Velasco por intermedio de Juan José Salazar.

/Colprensa

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más