HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Fabricantes de dulces prevén crecer 30% en sus ventas durante Halloween

Hay sabores que logran devolvernos en el tiempo a mejores épocas, y festividades que unen a grandes y chicos, bien sea para disfrazarse de sus personajes favoritos o para salir a las calles a pedir dulces al ritmo de ‘Triki Triki Halloween’.

Este año, las familias colombianas tendrán la oportunidad de volver a salir y seguir con esta tradición que el año pasado quedó paralizada con la llegada de la pandemia.
Ante esto, los fabricantes de dulces ven una oportunidad para reactivar y multiplicar sus ventas, alcanzando niveles hasta de 30% en comparación con 2020.

Colombina, que reportó ingresos operacionales por $1,95 billones, según la Superintendencia de Sociedades, ha logrado mantenerse como una de las marcas preferidas de los colombianos, por lo que su presidente, César Caicedo, estima que en este mes “las ventas de confitería pueden crecer hasta 10% con gran relevancia en los productos Bon Bon Bum, gomas Grissly, masmelos Millows, caramelos Max, chicles Splot, Choco Break y Chocmelos”.

Todos los años, la marca aprovecha para implementar un portafolio variado y exclusivo acorde a la temporada, con el objetivo de llegar al consumidor con nuevas opciones para disfrutar durante esta época, vistiendo sus productos con motivos alusivos a Halloween, inspirando la celebración y diversión que hay alrededor del 31 de octubre.

Caicedo agregó que exportan Bon Bon Bum a alrededor de 90 países, dentro de los que se destacan China, Nueva Zelanda, Islas Fiji, Madagascar, Sierra Leona, Costa de Marfil, Emiratos Árabes; además de naciones de toda América, y algunas de Europa y Asia.

Comestibles Aldor también saca ediciones especiales para esta fecha. “En gomitas tenemos Trolli Abracadabra y Trolli Musarañas, son figuritas de Halloween e insectos con ácido.

También frunas Halloween y mechas locas triki, con lo cual esperamos un incremento de nuestras ventas en la temporada, versus 2020, de aproximadamente 23%”, expresó el director comercial de la compañía, Sergio Ocampo.

Tradicionalmente los dulces más vendidos eran los caramelos duros, por lo económico, no obstante, esto ha venido cambiando por la pandemia y la restricción de salida de los niños a pedir dulces, según Ocampo. Por eso, “hoy en día, los dulces más vendidos son los caramelos blandos Frunas y las gomitas Trolli, categorías y marcas que tienen un repunte significativo en la temporada de Halloween”.

Otro de los grandes jugadores en dulces es Súper de Alimentos, que recientemente anunció la llegada del Supercoco a Nueva York y Nueva Yersey, producto que vende más de 22 millones de unidades por mes, también se prepara para la celebración del próximo domingo.

“Esperamos un 31 de octubre muy dulce, hay un ánimo de celebración y vemos una importante reactivación en el consumo. Esperamos crecer por encima de 30%, apalancado por una oferta innovadora de productos Trululu Franki, Barrilete Pintalenguas y Trululu Aros Pintalenguas”, dijo la gerente general, María Antonia Arango.

La compañía espera llegar a más de 50.000 tiendas en Colombia con sus nuevos productos desde las líneas Origami, productos saludables; y Next, alimentos de consumo deportivo.

/Colprensa

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más