HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Billboard-Sociales

Herencia de Timbiquí en contra del Bullyng

Herencia de Timbiquí busca por medio del arte y la música, llegar a los niños y adolescentes para prevenir el consumo de drogas y contrarrestar el bullying. /COLPRENSA

[themoneytizer id=»22300-1″]

 

La agrupación Herencia de Timbiquí, con 19 años de trayectoria y en plena gira de presentaciones por distintas partes del país, ha estado aprovechando los pocos espacios libres que tiene para continuar con la labor que vienen haciendo con su fundación, que lleva el mismo nombre de la banda.

El objetivo es llegar, por medio del arte y la música, a niños, niñas y adolescentes para prevenir el consumo de drogas, contrarrestar el bullying y concientizarlos sobre el maltrato intrafamiliar.

De la mano de la Secretaria de Salud del Cauca, la agrupación dicta su taller llamado ‘Vivencias’ y con esto busca ser un referente transformador en comunidades vulnerables donde la música se convierte en el pilar transformador de las vidas de los niños.

Hasta ahora el taller se ha llevado a municipios del Cauca como Buenos Aires y Popayán, pero este proyecto continuará en el 2019 llegando a todos los rincones del Cauca y de distintas partes de Colombia donde se evidencie su necesidad por medio de los convenios de la Fundación Herencia de Timbiquí.

La agrupación se ha tomado muy en serio su responsabilidad social debido a que su historia de vida es un referente positivo para los asistentes al taller, sabiendo que a pesar de las dificultades y carencias, si es posible salir adelante y que la música y las proyecciones de vida son indispensables para la prevención del consumo y el maltrato.

Hasta el día de hoy, Herencia de Timbiquí también ha llevado su taller ‘Vivencias’ a varias escuelas de Los Estados Unidos, logrando acercarse a unos 1.500 niños en ciudades como Twisp, Omak, Oaknogan, Winthrop y Pateros-Washington, Albuquerque-NM, Tulsa-OK y Whitewater-Wisconsin, entre otros, donde además de hablar de prevención, les enseñan un poco sobre música folclórica, sus historias de vida y la forma en la cual se construyen los instrumentos del pacifico colombiano.

Entre los niños que se han beneficiado de estos talleres hay hijos de inmigrantes mexicanos nacidos en Estados Unidos y niños de una reserva de pueblos originarios de indios americanos, además de menores 100% norteamericanos.

Por ahora la agrupación continua con su gira por Colombia y su siguiente parada es en Manizales (Caldas) el próximo 8 de enero dentro de la programación de la Feria de Manizales 2019. /[email protected]

[themoneytizer id=»22300-28″]

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más