HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Cruz Roja comprometida con la adaptación al cambio climático

En total son 300 jóvenes en el Distrito de Santa Marta quienes han sido capacitados para el liderazgo y la adaptación al cambio climático.

POR
EDGAR
TATIS GUERRA

La Cruz Roja Colombiana seccional Magdalena a través del programa “Jóvenes Líderes en Adaptación al Cambio Climático” realizó ayer una actividad de siembra de árboles en el sector de Luz del Mundo y aprovechó para promover el “Día de la Banderita” que este año llega a sus 100 años de sensibilización.

El barrio Luz del Mundo cercano a la Urbanización El Parque resultó ganador de un microproyecto de reforestación presentado por un grupo de 40 jóvenes en edades comprendidas entre los 5 años y hasta los 30 años seleccionados en todo el Distrito de Santa Marta.

Según Julia Benavides Parejo, presidente de la Cruz Roja Seccional Magdalena, son siete los barrios de Santa Marta que fueron seleccionados en el marco de una estrategia de adaptación al cambio climático.

“En los siete barrios de Santa Marta se realizan actividades de capacitación y entrega de insumos con los cuales se facilita la realización de un mapeo sobre los riesgos o amenazas que conlleva el cambio climático. Luz del Mundo se ganó un microproyecto de reforestación que consistió en la siembra de 50 árboles de bonga en la calle principal del barrio y alrededor de la cancha”, manifestó.0

Comentó que también se le entregaron algunas herramientas como regaderas, palas, cobadores, picos e insumos como abono orgánico y abono químico para garantizar el cuidado posterior de los árboles plantados en aras de que crezcan y puedan brindar sombra, oxígeno y ayudar a mitigar el efecto del cambio climático relacionado con la huella del carbono.

La presidente de la Cruz Roja Seccional Magdalena precisó que otro de los barrios beneficiados con un microproyecto es el barrio Divino Niño, en donde se priorizó el sistema de abastecimiento de agua con la instalación de tres tanques. En esa comunidad las capacitaciones van direccionadas al cuidado del preciado líquido y a su uso responsable ante la escasez.

El otro barrio beneficiado es “Colinas del Río” cuyo microproyecto se denomina “control de vectores”, el cual involucra capacitación a la comunidad para no tener llantas y otros inservibles en los patios que se convierten en reservorios de agua lluvia. En ese barrio se entregarán kits de limpieza y toldos para el manejo adecuado del agua y de los residuos en general.

En el Corregimiento de Taganga el microproyecto es: “Reciclaje como medio de sustento” en donde la comunidad recibirá visitas casa a casa de tal forma que exista un adecuado manejo de los residuos y una sensibilización sobre la reutilización de botellas, plásticos, latas y otros ‘desperdicios’. Se entregarán bolsas para una separación en la fuente y los talleres se realizarán en la IED de Taganga.

El otro barrio beneficiado es Buenos Aires contiguo a la Vía Alterna al Puerto de Santa Marta con un microproyecto denominado “Aulas Frescas” en donde se instalarán paneles solares en el techo de la institución educativa Ondas del Caribe y también se suministrarán algunos abanicos que puedan mitigar la sensación térmica provocada por los rayos solares.

Y finalmente el barrio Timayui Dos ganó el microproyecto que se denomina “El cambio climático se comunica”, el cual busca la instalación de un sistema de comunicación comunal con el objetivo de transmitir mensajes de recordación ambiental, alertas tempranas y la conformación de un estudio de grabación en donde los jóvenes podrán producir contenidos de impacto social preventivo.

No cabe duda de que el cambio climático es una realidad mundial que exige una adaptación con la participación de la sociedad en general que puede sumarse ejerciendo buenas prácticas a favor del medio ambiente: sembrando un árbol, reciclando, teniendo un uso racional del agua y no contaminando las cuencas de los ríos.

DÍA DE LA BANDERITA

En este mes de mayo los voluntarios de la Cruz Roja Seccional Magdalena, así como las Damas Grises y demás miembros del organismo humanitario se unen a la celebración del Día de la Banderita, una campaña para recaudar fondos que permitan continuar con las misiones humanitarias que benefician a millones de colombianos en situación de vulnerabilidad.

La Cruz Roja Colombiana busca que todas las personas se sensibilicen con estos temas, es por ello que las 32 seccionales y 240 Unidades Municipales con apoyo de voluntarios cruzrojistas de todas las partes de Colombia saldrán a las calles a buscar la solidaridad de los colombianos.

Los voluntarios se ubicarán en diferentes partes del perímetro urbano como son: Parque Bolívar, centros comerciales, Juzgados, Parque de Los Novios, Parque San Miguel, Alcaldía, Gobernación del Magdalena, Plaza de San Francisco, Terminal de Transporte, colegios y universidades de la ciudad, entre otros lugares de afluencia de personas, en aras de recibir el aporte de los samarios solidarios comprometidos con ayudar a los demás.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más