HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Buscan proteger 584 mil hectáreas de bananos y plátanos

Con el fin de socializar los esquemas de trabajo institucional dirigidos a proteger a más de 584.000 hectáreas de plátano y banano que se siembran en los 32 departamentos del territorio nacional, el ICA participa en el 2° Congreso Bananero Colombiano 2024, que se realiza en Santa Marta, Magdalena, y en el que participan todos los actores de esta agroindustria que le genera divisas al país, empleo y bienestar en el campo y seguridad alimentaria para todos.

Durante el congreso, el gerente general del ICA socializó el Plan Nacional de Prevención, Vigilancia y Control del Fusarium Raza 4 Tropical, que cuenta, entre otras innovaciones, con medidas fitosanitarias diferenciales, en consideración del tamaño de la unidad productiva y el destino de la producción. Este es un cambio sustancial que permite a los pequeños y medianos productores acceder a nuevos mercados internacionales y ser más competitivos.

El evento contó con la presencia de la ministra de Agricultura Jennifer Mojica Flores quien señaló “felicito al gerente general del ICA, Juan Fernando Roa y a su equipo técnico por el trabajo que desarrollan en favor del sector. El ICA se ha venido mostrando con una solidez, no solamente en control, sino en un proceso de acompañamiento preventivo con los productores que ha permitido mantener controlado el hongo y por supuesto la sanidad y competitividad del banano en los mercados”.

Por su parte, Juan Fernando Roa Ortiz, gerente general del ICA, anotó “es muy importante para el sector este congreso, pues permite la reunión de todos los actores en un mismo escenario para discutir tendencias del manejo de enfermedades que pueden afectar el cultivo. El ICA tiene su principal trabajo en la vigilancia fitosanitaria, la sanidad, habilitar predios exportadores y nuevas plantaciones, lo que redunda en el mercado y genera un impacto positivo en el campo y en la economía de país”.

El ICA, bajo el nuevo marco normativo, amplió el sistema de bioseguridad, prevención, vigilancia y control del FOCR4T a todo el país productor, e incluyó acciones en viveros productores y comercializadores de material vegetal de propagación, exportadores, productores para el mercado nacional, investigadores y otros actores de la cadena de valor de este importante sistema productivo, bajo la premisa “Entre limpio y salga limpio”.

Esto garantiza una protección más efectiva para el sistema productivo de plátano y banano, tanto para la producción nacional como para exportación, lo que contribuye con el fortalecimiento de la seguridad alimentaria del país y la protección de los agricultores contra las pérdidas económicas que pueda generar esta enfermedad.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más