HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Familias indígenas de Sierra Nevada reciben atención social del ICBF

Con tres equipos interdisciplinarios de unidades móviles que han llegado a los territorios ancestrales de la Sierra Nevada de Santa Marta, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha atendido cerca de 400 familias indígenas y víctimas de desplazamiento forzado en el departamento del Cesar.

Durante los primeros meses del año, los profesionales del ICBF han brindado atención a 133 familias de pueblos originarios, 50 de ellas pertenecen a la etnia Arhuaco, ubicadas en el municipio de Pueblo Bello, y 83 a la etnia Kankuamo asentadas en la zona rural de Valledupar.

Todas las familias han recibido fortalecimiento en temas de rescate cultural de usos y costumbres, salud materna e infantil, nutrición, educación inclusiva e intercultural, sin embargo, con la comunidad kankuama se ha reforzado el fortalecimiento del tejido social y la resolución de conflictos.

Otras 238 familias, víctimas de desplazamiento forzado y otros hechos victimizantes, han sido atendidas en municipios como Agustín Codazzi, Curumaní, El Copey, La Gloria, La Jagua de Ibirico y Pailitas, con apoyo psicosocial, orientación jurídica, prevención del consumo de sustancias psicoactivas, promoción de la crianza afectiva y acompañamiento a la activación de rutas de acceso a servicios, como salud, educación recreación y bienestar, así como inclusión en programas sociales.

El ICBF también acompaña a la etnia indígena chimila en la comunidad Ette Enaka del municipio de El Copey y a la etnia arhuaco en la comunidad Gunchukwa del municipio de Pueblo Bello.

Estas acciones se enmarcan en el compromiso del ICBF de garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes en todo el territorio nacional, con especial atención a las poblaciones más vulnerables.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más