HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

NACION-PUBLICIDAD

NACION-Leaderboard1

Corrupción en salud para los profesores (FOMAG): ¿Qué encontró Petro para detener la licitación?

El mandatario alertó por una red de corrupción que utilizaría los recursos del Fondo de manera irregular. Fue necesario prorrogar por seis meses los actuales servicios de salud.

El presidente Gustavo Petro, que reapareció este miércoles tras una semana de ausencia en eventos públicos, sorprendió al anunciar a través de su cuenta en X (antes Twitter), que tuvo que ponerle un alto a la licitación en el FOMAG (Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio). ¿Qué encontró el Gobierno para paralizar el proceso?

 

Según explicó el Jefe de Estado en la red social, se trataría de una presunta red de corrupción para la atención en salud de los trabajadores de la educación. Son de tal calibre los hallazgos que Petro ordenó suspender el proceso licitatorio que actualmente estaba en curso en el FOMAG.

“El Gobierno Nacional ha descubierto una red de corrupción en la utilización de los recursos del FOMAG para la atención en salud del magisterio. Esto nos lleva a detener el proceso licitatorio para los operadores de salud en las 10 zonas del país”, escribió.

Sobre el proceso licitatorio, Petro aseguró que los actuales servicios de salud en favor del magisterio se prorrogarán por seis meses más mientras se sustituye el actual sistema de salud.

 

Según explicó, “al cabo de seis meses se contratarán los mejores centros de salud en cada región que se pondrá al servicio del magisterio y se introducirá el concepto de libre elección de los centros de salud a cada maestro y maestra”.

 

Justamente, desde el pasado 8 de octubre, la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), envió una carta al presidente pidiendo la no suspensión de este trámite de contratación de los servicios de salud de los maestros.

“Responsabilizamos a la Fiduprevisora, al ‘gobierno del cambio’ y al fideicomitente de atentar contra la vida de los maestros, maestras y sus familias y en particular con los pacientes catastróficos y de alta complejidad”, se lee en la misiva.

En ese entonces, alertaron que el costo de esta contratación supera los 13 billones de pesos y se pondrían en riesgo el patrimonio del FOMAG, por eventuales demandas y un incalculable detrimento patrimonial.

El FOMAG es el Fondo encargado de efectuar el pago de las prestaciones sociales del personal docente afiliado y de garantizar la prestación de los servicios médico-asistenciales, para lo cual contrata en cada entidad territorial la prestación de dichos servicios.

Después de una semana sin que el presidente Gustavo Petro apareciera en algún acto público y tras una serie de excusas diversas que dieron sus ministros para justificar la ausencia del Jefe de Estado, el primer mandatario apareció ayer con un moretón en la rodilla y con la explicación de que una caída en Cartagena le habría impedido cumplir su agenda del martes en Chocó.

 

Allí, en Quibdó, en medio de un amplio auditorio, su ministro de Tecnología de la Información y las Comunicaciones, TIC, Mauricio Lizcano había asegurado que el presidente no asistía a la firma del acuerdo de “Conectividad para cambiar vidas”, porque “en este momento estamos en un conflicto entre Palestina e Israel y el presidente tuvo que quedarse en Bogotá resolviendo algunos asuntos de relaciones internacionales que seguramente se van a enterar más tarde en los medios de comunicación”.

Sin embargo, otra era la explicación que desde otro punto del país, en Bogotá, daba su ministro del Interior, Luis Fernando Velasco. En diálogo con Blu Radio, dijo sentirse extrañado de que se dijera que el presidente no aparecía en agenda pública.

 

“Estuve con él esta semana en dos reuniones (…) está perfecto de salud. Tuvimos una reunión de 4 horas en el consejo de seguridad y después en consejo de ministros y estuvo hasta las 10:00 de la noche”, en alusión a la agenda que tuvo Petro el lunes festivo, día en el que se habría caído en Cartagena en las horas de la mañana, según la misma explicación que entregó Petro en su cuenta X (antes Twitter).

Velasco aseguró que el presidente estaba metido de lleno en la construcción de los protocolos de paz tras la firma de un cese bilateral con las disidencias del Estado Mayor Central.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más