HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Billboard-Sociales

«Me convertí en un gran defensor de la imagen del país”: Jorge Barón

El 24 de mayo de 1969, Jorge Eliécer Barón Ortiz presentó la primera emisión del programa el Show de las Estrellas diciendo: “La música rompe fronteras, une a personas, despierta emociones y sensaciones únicas siendo la terapia perfecta para liberar el cuerpo, el alma y unir a todo un país”.

Hoy, 53 años después, el presentador nacido en Ibagué puede confirmar que con su célebre programa cumplió con esa frase que se convirtió en promesa, pues ha logrado recorrer 586.101 kilómetros del territorio nacional y visitar 715 municipios donde ha llevado su show.

Además, de la importante labor social que ha logrado a lo largo de medio siglo, llevando entretenimiento y cultura a regiones apartadas del país donde el conflicto armado ha sido apabullante.

Recientemente la organización Guinness World Records le otorgó la marca como el presentador con mayor trayectoria de un programa musical, que hasta el 19 de marzo de 2022 contaba con 52 años y 299 días al aire ininterrumpidamente.

En entrevista con Colprensa, Jorge Barón habla de una trayectoria de medio siglo dedicada a la música, la importante labor que ha hecho proyectando artistas a través de su programa y la reciente entrega del reconocimiento Guinness Récord en una ceremonia en la Casa de Nariño.

¿Cómo recibe este reconocimiento de parte de la organización Guinness World Records?

“Realmente ser exaltado por Guinness World Records es un honor, es una satisfacción muy grande el poder hacer país a través de la TV, ya que haber permanecido durante 53 años ininterrumpidamente al frente de mi programa, que recorre el país llevando un mensaje de alegría, de solidaridad, de compañía a todos los rincones de la patria, especialmente a esa Colombia profunda y olvidada incluso por los gobiernos. Hemos ido a sitios tan olvidados que muchas veces ni siquiera aparecen en el mapa y de pronto, son mencionados solamente cuando hay una tragedia, cuando hay una toma guerrillera, cuando hay una bomba, pero nunca por noticias amables o por noticias positivas”.

¿Cuál cree que ha sido la labor social que ha cumplido el Show de las Estrellas durante todos estos años al aire?

“Pues la labor social nuestra ha sido el de crear estos espacios recreativos en las distintas regiones del país, ha sido el de promocionar a nuestros artistas, llevar música, permitir que nuestro folclor, nuestras canciones, permanezcan vigentes, que ese folclor nuestro no se apague. Tratamos de mantener la música vigente en todas sus expresiones, porque mi programa es un programa crossover, donde presentamos todo tipo de géneros musicales”.

Es usted un referente para todas las generaciones, pero ¿quién era Jorge Barón antes del Show de las Estrellas?

“Yo comencé mis estudios de primaria en la escuela pública, allá en Ibagué, en el barrio Posadas Cuéllar cerca al cementerio, mi madre tenía una tiendita que se llamaba ‘La Última Lágrima’ y era el lugar donde iban los deudos a llorar sus penas y a llorar la muerte de sus familiares en las masacres que se hacían en el Tolima, porque esa era la época en que comenzaba la violencia, la época de ‘sangre negra’”, la época de ‘Tirofijo’ y la época en la que la situación de orden público era muy complicada.

Es decir, mi vida antes del Show de las Estrellas y durante el Show ha estado rodeada de noticias negativas y de muchas tomas guerrilleras y, por eso, tal vez me convertí en un gran defensor de la imagen del país y en un gran promotor de la cultura nacional, porque también con la música se puede apaciguar la guerra y lo he vivido en lugares donde en pleno combate ha estado mi programa”.

¿Qué es lo más importante que ha logrado con su programa?

“Que en plena guerra en estas zonas de conflicto, la guerrilla y la autoridad hayan logrado hacer treguas para que durante varios días, mientras el programa está en ese sitio, no se dispare ninguna bala, todo se convierte en fiesta, entonces durante ese tiempo no hay muertos”.

¿Cuál es la historia de la famosa frase que utiliza en sus conciertos: “La patadita de la buena suerte”?

“Es una frase importada, esa frase la utilizó Raúl Velasco en México cuando me invitó a lanzar el libro ‘Mis primeros 40 años’, entonces me dijo que para que este libro tenga éxito aquí en México le voy a dar la patadita de la buena suerte que se acostumbra a dar aquí en México a los debutantes, y eso fue lo que ocurrió con la patadita, me la regaló, para cuando yo quisiera usarla con mis artistas debutantes”.

Actualmente hace ‘Momentos del Show de las Estrellas’, un recuento de todos los programas. ¿Tiene planes de volver a la tarima visitando más municipios?

“Este programa tuvo que hacer una pausa como todas las actividades en el mundo debido a la pandemia, ya está pasando el tema de la pandemia, aunque aún siguen ciertas restricciones, especialmente en la provincia, donde no tenemos hospitales o centros de salud, que en determinado momento puedan cubrir una situación de emergencia, pero ya estuve hablando con el Presidente y a mediados de agosto vamos a comenzar de nuevo con las grabaciones, concretamente en el municipio de Villamaría, en el departamento de Caldas, esto será el 20 de agosto”. /Colprensa

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más