HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

En Santa Ana, primera cumbre municipal por la defensa de la cultura

 

Dos exponentes de la cultura del arte tuvieron un encuentro en el espacio orgánico del antiguo Café del Parque en Santa Marta, con el propósito de proyectar asuntos meramente artísticos para La Brillante Barranca de Santa Ana Magdalena Sur, se trata de Germán Grisales Jiménez y Rafael Medina Brochero, ambos nacidos en el territorio referido.

Estos obreros medulares de la artística, Germán Federico Grisales Jiménez, diplomático de carrera, sociólogo, arquitecto, artista plástico, magister en análisis de problemas políticos económicos e internacionales contemporáneos, DEA en Etnografía, doctorado en antropología social, doctorado en estudios amazónicos, actualmente cónsul general en Barcelona España.

Rafael Cenobio Medina Brochero, licenciado en español y literatura, poeto genético, periodista autodidacto, compositor socio Sayco, asesor de proyectos culturales, activista de la cultura del arte, representante legal de la emisora comunitaria de Santa Ana Meridiana Radio, actualmente jubilado de la tristeza y otros pesares.

Grisales y Medina, buscan realizar la Primera Cumbre Municipal por la Defensa de la Cultura del Arte en el municipio de Santa Ana, con miras a fortalecer el museo etnográfico y la sala de arte Edgar Francisco, estos dos organismos culturales creados por activistas santaneros merecen tener más aportes y atención del gobierno municipal, departamental y nacional.

Por lo anterior se proyecta realizar una invitación a la referente cultural del municipio Lizzette Lorena López Larios, al alcalde municipal Aníbal José López López, a los rectores, representantes de OGNs, a gestores culturales, entidades públicas y privadas y al comercio del municipio cuyo fin es articular política tendiente a fortalecer los dos organismos antes citados.

“Yo tengo una gran admiración por una persona, diría yo que la primera investigadora de historia de las técnicas de Santa Ana y una de las primeras del país que se llama Olga Pérez, quien se encargó de acumular los testimonios de muchas de las formas en que se construía la técnica agrícola en la región, cuando nadie pensaba que eso era importante”: dijo Grisales.

Al concluir dijo el cónsul general de Colombia en Barcelona: “Es una experiencia que no se debe dejar decaer, hay que fomentar su crecimiento e inscribir el museo como uno de los museos importante para que pueda aprovechar las ayudas para el patrimonio histórico, Santa Ana y la Depresión Momposina, puesto que dentro de la región no existe un museo parecido».

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más