HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

No habrá diálogos con ´Mordisco´ hasta que dejen de traquetear

Al finalizar el Consejo de Seguridad en la ciudad de Popayán el Ministro de Defensa manifestó que no se adelantará ningún tipo de diálogo con las disidencias de alias “Iván Mordisco” hasta que el grupo armado deje sus economías ilícitas.

“El presidente de la república se refirió en las conclusiones del consejo para afirmar que no puede pactarse un nuevo cese con esta organización, que inclusive cualquier conversación con esta organización en el suroccidente del país no puede adelantarse sino sobre la base del desmantelamiento de sus economías ilícitas”, aseguró el Ministro Velasquez.

El Presidente de la República Gustavo Petro se reunió en Popayán con miembros de su gobierno y la cúpula militar en un Consejo de Seguridad con el fin de idear acciones que enfrenten la crisis de seguridad que vive el departamento del Cauca.

Durante la entrega de conclusiones, Ivan Velásquez aseguró también que se ha iniciado la llegada de 130 hombres así como la llegada de mas integrantes del cuerpo de la Policía Nacional con el fin de tener una mayor presencia en todas las cabeceras municipales como una medida de protección.

Aunque todo el país ha sufrido el azote de una fuerte ola de inseguridad el departamento del Cauca ha sido notoriamente uno de los más diezmados por las disidencia, el gobierno en compañía de la fuerza pública están empleando distintas acciones con el fin de garantizar la seguridad de los ciudadanos caucanos.

La cartera de Defensa fue enfático en que por ahora no hay opción de tener un cese al fuego con las disidencias de las Farc en esta zona del país, tras los atentados en municipios en Jamundí, Morales, Suárez y Mirada.

«No tienen pretensión de avanzar en un proceso de paz, sino que quieren un cese para continuar aprovechándose de la minería ilegal y del narcotráfico. No es el propósito de paz, sino que su objetivo es el incremento de la riqueza a través del narcotráfico, la minería ilegal y la extorsión«, sentenció Velásquez.

Las Fuerzas Militares ya están en este departamento del Cauca para garantizar la seguridad de la población y evitar que haya más atentados con explosivos.

«Son permanentes los resultados positivos que se vienen logrando por parte de la Fuerza Pública en contra del autodenominado EMC en Cauca. Su única forma de expresión es recurrir a atentados terroristas, porque no tienen la capacidad para sostener un enfrentamiento con las Fuerzas Militares y Ejército», sentenció el ministro.

Estos departamentos tendrán presencia militar, con toda la capacidad, para que no haya más atentados. Además de tener un plan de sustitución de cultivos de uso ilícito, para lograr esa transformación económica con enclaves productivos de café, frijol, también en turismo y en pesca.

LA LLEGADA DE PETRO

Tres días después de que se registró el violento ataque a la estación de Policía de Morales (Cauca), hecho que dejó cuatro muertos, entre ellos dos integrantes de la institución, el presidente Gustavo Petro se desplazó el jueves 23 de mayo a este departamento, para atender de primera mano la grave situación de seguridad que se registra en esta zona del territorio; en medio de fuertes críticas sobre su gestión.

El jefe de Estado aterrizó hacia las 2:20 p. m. en el aeropuerto Guillermo León Valencia de Popayán, pese a las condiciones climáticas adversas que imperan en la capital caucana. Lo hizo en el avión presidencial, en una jornada en la que recorrió las calles destruidas de esta población de más de 29.000 habitantes, y anunciar medidas para combatir los ataques de las disidencias de las Farc.

La visita de Petro se registró tras una fuerte ola de críticas a su inasistencia a la reunión de emergencia que convocó el lunes 20 de mayo, cuando le pidió a su vicepresidenta Francia Márquez; el ministro de Defensa, Iván Velásquez; el del Interior, Luis Fernando Velasco, y a los altos mandos militares y de policía hacer presencia en esta región y adelantar junto con las autoridades locales medidas conjuntas.

En principio, se había conocido que solo hasta el viernes 24 de mayo se había agendado la visita de Petro a Popayán y el Cauca, para despachar por dos días desde este territorio, como parte de las jornadas del Gobierno con el Pueblo. No obstante, tal parece que el gobernante adelantó su viaje a este territorio, con el fin de constatar de primera mano el accionar criminal del Estado Mayor Central (EMC).

“Es inaceptable la situación en el Cauca. No toleraremos que se siga atemorizando a la población con atentados terroristas. Le he pedido al Ministro de Defensa que se desplace de inmediato con toda la cúpula militar al Cauca y se instaure un consejo de seguridad permanente”, dijo el mismo día en el que se registró la ofensiva de los disidentes contra la estación de Policía de Morales.

El jefe de Estado, que decretó la suspensión del cese al fuego bilateral con esta estructura armada luego del asesinato de la lideresa social Carmelina Yule Paví, el 16 de marzo, insistió a sus hombres en robustecer la ofensiva contra las tropas de Iván Mordisco, que han arreciado no solo contra Morales, sino además contra otros municipios del departamento, como Miranda, Piendamó, Caldono y Santander de Quilichao.

Aprovechando su estadía en esta región del suroccidente del país, el primer mandatario presidirá un consejo de seguridad con la cúpula de las Fuerzas Militares, que tendrá como propósito definir nuevas estrategias en materia de seguridad para combatir no solo a las disidencias de las Farc, sino a otras estructuras criminales que tienen presencia en el Cauca y que se benefician del negocio del narcotráfico.

Uno de los asuntos que más inquieta a Petro es el reclutamiento forzado de menores de edad, que hace parte de la agenda que cumplirá en esta reunión, además de las amenazas que ha sufrido la población civil en estos territorios, ante su negativa de servir a los intereses de las agrupaciones que han usado los corredores viales del departamento como rutas para el transporte y exportación de estupefacientes.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más