HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

NACION-PUBLICIDAD

NACION-Leaderboard1

Maestros sin salud, camino a la muerte

Las bases del magisterio en el país encendieron ayer las alarmas tras reportarse presuntamente la muerte de tres educadores que se quedaron esperando los servicios de salud dentro del nuevo modelo adoptado por el Gobierno. El fallecimiento de los tres docentes se habrían dado en la región Caribe, Bogotá y el suroccidente del país. Frente a tan grave situación, Fecode, sindicato aliado del Gobierno y el cual aceptó el cambio de modelo, guarda sepulcral silencio.

Mientras tanto, ayer  el Congreso de la República  le puso la lupa al nuevo modelo de salud implementado para los profesores de todo el país, ante las múltiples dificultades que se han presentado con la atención de los pacientes que pertenecen a este gremio.

La Comisión Primera del Senado aprobó una proposición en la que cita al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, la ministra de Educación, Aurora Vergara y el presidente de la Fiduprevisora, para revisar qué es lo que está sucediendo.

El senador David Luna, citante al debate, afirmó que Colombia tiene alrededor de 800.000 maestros que han mostrado preocupación por este nuevo modelo de atención, similar al de la reforma a la salud que proponía el Gobierno.

“El presidente quiere implementar, utilizando como conejillos de indias a los profesores, la reforma a la salud”, indicó el congresista.

Dijo que con este nuevo modelo, “la Fiduprevisora, que es una fiduciaria público privada, tiene que salir a contratar la salud de los maestros y quiere hacerlo directamente con clínicas y hospitales, pero hasta el momento no se sabe cómo se están realizando esos contratos y quienes van a hacer la auditoría y quienes harán ese control”.

El representante a la Cámara Andrés Forero también lidera una proposición en la Comisión Séptima que fue aprobada, para que el Gobierno Nacional responda por lo que está sucediendo.

“En el país hay una gran preocupación por lo que pasa con la salud de los profesores. La Procuraduría y los partidos advertimos que lo que estaba haciendo el Gobierno con el nuevo sistema de salud de los profesores iba a salir mal por la falta de planeación, por la improvisación”, sostuvo.

Dijo que la Fiduprevisora reconoció que un día antes de la implementación del nuevo modelo, no había contratado los servicios de atención de los pacientes del profesorado colombiano y esto es muy grave.

“Estos ocho días de operaciones han sido un desastre, nosotros consideramos que esto es un piloto de lo que eran las pretensiones del Gobierno con la reforma a la salud y no han sido capaces de encargarse de un sistema de salud de 800.000 maestros y pretenden hacerse cargo de un sistema de salud para 50 millones de colombianos”, añadió.

Los parlamentarios consideran que la situación es dramática y no ven que haya acciones concretas por parte de la Superintendencia Nacional de Salud en este caso, pero sí fue eficiente a la hora de intervenir algunas EPS.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más