HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

NACION-PUBLICIDAD

NACION-Leaderboard1

Nivel de los embalses está 1,73 puntos abajo

A la fecha el embalse agregado se encuentra por debajo del mínimo histórico del mes de marzo.

Esta es una alerta que se mantiene encendida desde hace varios meses, y que hoy se incrementa, pues el nivel actual está 1,73 puntos por debajo del mínimo visto en los últimos 20 años para el mes de marzo (34,62 % en marzo de 2020).

Esto, según datos de XM se debe a los bajos aportes que persisten en lo que va del mes (45,68 % de la media histórica) y el incremento en la demanda en 8,64 % comparado con el mismo periodo del año anterior.

Todas estas movidas ya se reflejan en bolsa. «El precio de bolsa ya refleja esa mayor generación térmica y la reducción del nivel de los embalses, tanto es así que para hoy tenemos un precio estimado de más de $700 por kWh», indicó Julio César Vera, presidente de Xua Energy.

Pese a esto, el volumen útil de los embalses se mantiene 4,78 puntos por encima de la senda de referencia definida en la Resolución Creg 209 del 2020, que es de 28,11% para la fecha.

En este sentido, y ante las condiciones actuales, se identifica la necesidad de contar con una generación térmica en valores cercanos a su máxima capacidad (al menos hasta que los aportes lleguen a sus promedios históricos). Por tanto, desde XM, se advierte que es fundamental poner a disposición del parque generador térmico la mayor cantidad de gas posible y la logística de combustibles líquidos para la operación del parque térmico.

“Según los escenarios supuestos, sin la materialización de eventos de baja probabilidad y gran impacto, la demanda de energía de los colombianos puede atenderse con el uso eficiente de toda la infraestructura eléctrica, contando especialmente con la máxima generación térmica en lo que resta del verano y el uso eficiente de los recursos hidráulicos disponibles», explicó Juan Carlos Morales Ruíz, gerente del centro nacional de despacho de XM.

Cabe destacar que, según datos de XM, la reducción de los aportes ya empieza a afectar a algunos de los principales embalses del sistema como Guavio con 7,95%, Riogrande 2 con 8,79% y el Quimbo con 20,66% de su volumen útil.

Ante esto Ricardo Sierra, presidente de Celsia, comentó que, «hay que hacer el esfuerzo y ajustes necesarios para que toda la energía térmica disponible pueda despacharse. En particular, asegurarles disponibilidad de gas u otros combustibles suficientes en estas últimas semanas de Niño».

Algo que ha dado esperanza durante los últimos días es el aumento de lluvías que se ha visto en algunas regiones del país, sin embargo, ¿esto sí puede influir en el aumento del nivel de los embalses?

«Como ya estamos llegando a finales del mes y se espera que a comienzos del mes de abril empiecen de nuevo las lluvias y se recuperen los embalses, el país no tendría problemas de suministro para atender la coyuntura», indicó Vera.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más