HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Árboles enfermos, una ‘pandemia’ silenciosa

EN SANTA MARTA

Una ‘pandemia’ de árboles enfermos se presenta en Santa Marta, ya que cada vez que llueve fuertemente, entre 2 y 3 árboles colapsan y caen sobre la vía pública.

Aunque Santa Marta se encuentre entre las capitales reconocidas como una de las ‘Ciudades Árbol del Mundo’, luego de Toronto, Birminghan, en el Reino Unido y Nueva York; la problemática de árboles en mal estado en la ‘ciudad de Bastidas’, ha comenzado a exterminar a varias especies de los mismos, por la falta de poda, mantenimiento en tronco y ramas y asimismo por las altas temperaturas que se han registrado en lo corrido de este año, las cuales han debilitado sus raíces y hojas.

Esta situación se viene presentando desde hace mucho tiempo. Desde el 2016, según cifras del Departamento Administrativo Distrital para la Sostenibilidad Ambiental, Dadsa, el 60% de los árboles se encontraron enfermos bajo un diagnóstico en común que englobaba la debilidad en sus raíces y troncos.

Con base en un estudio realizado para inventariar los árboles de las principales avenidas del Distrito, se evidenció que un 20% de estos estaban muertos y la mayoría sin poda, valoración de suma importancia para señalar la razón y causa de su descenso al momento de registrarse torrenciales lluvias en esta capital de la región Caribe.

Asimismo, se determinó que, de acuerdo con la información del censo florístico del año 2016 en Santa Marta, el 92,64% de los árboles de la ciudad estaban en buen estado; el 6,89% contaban con un estado regular y solo el 0,47% presentó un mal estado fitosanitario.

Como dato a destacar según un reciente censo arbóreo de esta ciudad, realizado por el Dadsa, en 9 comunas de la capital del Magdalena, se estima que hay alrededor de 93.023 árboles de distintas especies, por lo que resaltan que a medida que estos se vuelven longevos empiezan a presentar procesos de senescencia y su capacidad activa de brindar servicios ecosistémicos (como la captura y secuestro de carbono, la eliminación de contaminantes y la disminución de la escorrentía) empieza a disminuir; por lo cual es necesario garantizar en los bosques urbanos; la sucesión natural.

Es de notar que en lo que va del 2023, más de 45 árboles han sido derribados por los fuertes vientos que ha experimentado la ciudad de Santa Marta, en los que no se han registrado heridos ni personas lesionadas.

Según el informe del Cuerpo de Bomberos, esto se produce por la falta de mantenimiento de los mismos, lo cual ocasiona que sus raíces se encuentren en un estado débil y posteriormente sean derribados.

Es de notar que, para mejorar las posibilidades de supervivencia de cualquier árbol, es necesario realizar la poda adecuada, de igual forma la aplicación de tratamientos oportunos, el progreso de los ambientes del suelo y el monitoreo reglamentado para se pueda combatir esta lucha en pro de los ‘pulmones’ de Santa Marta.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más