HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Hasta los uribistas apoyarán al candidato de Petro a Contralor

Otro deplorable espectáculo donde el supuesto cambio quedó pisoteado. La rifa de puestos, ofrecimientos, mermelada y hasta chocolate, estuvieron a la orden del día 

Una mañana muy fructífera en cuestión de respaldos es la que tuvo éste miércoles el candidato a contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez, quien logró que los respaldos más que suficientes para que mañana se pueda convertir en el sucesor de Carlos Felipe Córdoba.

Rodríguez, quien es el candidato del gobierno Petro, logró sumar los votos de partidos que hasta hace dos semanas estuvieron con la candidata María Fernanda Rangel, como lo son el Liberal, Conservador y La U, como también, de manera sorpresiva, ganó el respaldo del principal partido de oposición, el Centro Democrático.

A estos partidos Rodríguez le suma el respaldo del Pacto Histórico, los 16 votos de los representantes de las curules de paz, la bancada de Comunes (exFarc), como también del partido cristiano Mira. Con todos esos apoyos Rodríguez ya estaría por los 214 votos, a los cuales toca sumarle a los verdes que entre Senado y Cámara al menos 30, pero aún no lo han oficializado, es decir que podría estar cercano a los 250 votos.

Por el momento el único gran partido que se mantiene en oposición Rodríguez es Cambio Radical, el cual el martes ratificó que estará con la candidata Rangel, sin embargo se podría dar que antes de la votación del jueves cambien y estén también con Rodríguez.

Al cambiar su posición los conservadores indicaron que “las bancadas de Senado y Cámara de Representantes del Partido Conservador decidieron, de forma unánime, respaldar la candidatura del doctor Carlos Hernán Rodríguez para ser elegido como nuevo contralor general de la República. El abogado Carlos Hernán Rodríguez Becerra fue incluido en la última lista de elegibles, conocida por la opinión pública el pasado 4 de agosto, siendo el profesional mejor calificado por la Comisión Accidental del Congreso designada para la elección de Contralor General de la República, al obtener un resultado de 95,7 (sobre 100) en la prueba de conocimiento y de 89,87 (sobre 100) en el puntaje ponderado final, la mayor puntuación en ambos casos”.

El partido de la U, al acompañar al virtual contralor indicó que: “El Partido de la U, analizó y discutió en bancada las hojas de vida de los candidatos a la Contraloría General de la República y definió que el apoyo de la colectividad será para Carlos Hernán Rodríguez Becerra, teniendo en cuenta que obtuvo la primera calificación en la comisión accidental del Congreso de la República”.

Desde el liberalismo, los últimos en cambiar su voto, informaron en un comunicado que “habiendo estudiado las respectivas hojas de vida de los candidatos y candidatas a Contralor General de la República; los

resultados de evaluación y merito, manifiesta su publico y unánime respaldo a Carlos Hernán Rodríguez, como próximo contralor general de la República. Sus competencias personales y profesionales; la garantía del ejercicio del control fiscal de forma ponderada, ecuánime e independiente; así como, la experiencia en el sector público estatal, son entre otras, las razones por las cuales el Partido Liberal anuncia su respaldo”.

La oposición, el Centro Democrático, anunció que “la bancada de congresistas del Partido Centro Democrático ha decidido acompañar al doctor Carlos Hernán Rodríguez Becerra en su postulación al cargo de Contralor General de la República. Lo hacemos convencidos de que quien ocupó el primer lugar con sus resultados en el examen en el proceso que adelantó el Congreso, sabrá liderar la Contraloría con conocimiento y apego a la ley.

LA ALEGRÍA DE ROY 

“Me alegra mucho que los partidos del frente amplio de la Gobierno hayan acogido la sugerencia de la coalición de Gobierno del Pacto Histórico de acompañar la decisión de apoyo” a Carlos Hernán Rodríguez, señaló Roy Barreras.

También añadió que el “deber del partido de Gobierno es liderar las coaliciones para que esa fuerza logre cumplirle a Colombia con las reformas”.

“Los colombianos que se someten a la votación son todos idóneos, todos se sometieron a estrictos exámenes académicos”, añadió que son diez colombianos “idóneos para dirigir la Contraloría”.

También le “agradeció” a los senadores y representantes del Centro Democrático que han manifestado su intención de acompañar la decisión del partido de Gobierno”.

Cabe señalar que, luego de haber recibido el apoyo del Pacto Histórico, de algunas bancadas alternativas como los verdes, Comunes y el Partido Conservador, ahora Rodríguez sumó los votos del partido de ‘la U’, del Centro Democrático y del Partido Liberal.

En primer lugar, ‘la U’, que estaba al principio con María Fernanda Rangel, señaló que su nueva decisión está basada en el mérito que Rodríguez tiene para asumir esa responsabilidad.

“Después de analizar los puntajes en los que la Comisión de Acreditación del Congreso, calificó con el máximo puntaje al candidato Carlos Hernán Rodríguez, y de escucharlo en la bancada del Partido, los congresistas en pleno, han decidido de manera unánime, privilegiar el mérito y la experiencia y darle nuestro voto al aspirante mejor calificado”, manifestó.

El Centro Democrático justificó la determinación de apoyar a Carlos Hernán Rodríguez, en el hecho de que ocupó el primer lugar en las pruebas técnicas y en los exámenes que se practicaron a los aspirantes al cargo.

“Confiamos en que el doctor Rodríguez Becerra, de acuerdo a su trayectoria profesional, mantenga una actitud independiente frente al gobierno y la política“, señaló el Centro Democrático.

 

PERFIL 

Carlos Hernán Rodríguez Becerra, tiene más de más de 30 años en el servicio público, fue concejal de Palmira, Diputado de la Asamblea Departamental del Valle del Cauca, Secretario de Desarrollo y de Planeación del Valle del Cauca, Contralor Departamental del Valle del Cauca, Director Nacional del Sistema de Defensa Pública de la Defensoría del Pueblo, y finalmente, fue Auditor General de la República, elegido por el Consejo de Estado.

Siendo Diputado del Valle, se salvó del secuestro en el que terminaron muertos los 11 diputados; desde ese momento, ha trabajado por la paz, la defensa del medio ambiente y la lucha contra la corrupción, por lo que su hoja de vida y trayectoria pública siempre han estado abiertas al escrutinio ciudadano.

 

Todos los partidos se alinearon 

Carlos Hernán Rodríguez, candidato a la Contraloría General de la República, ya tiene el respaldo mayoritario de los partidos políticos para ser elegido este jueves como el nuevo jefe del ente de control fiscal.

Luego de haber recibido el apoyo del Pacto Histórico, de algunas bancadas alternativas como los verdes, Comunes y el Partido Conservador, ahora Rodríguez sumó los votos del partido de ‘la U’, del Centro Democrático y del Partido Liberal.

En primer lugar, ‘la U’, que estaba al principio con María Fernanda Rangel, señaló que su nueva decisión está basada en el mérito que Rodríguez tiene para asumir esa responsabilidad.

“Después de analizar los puntajes en los que la Comisión de Acreditación del Congreso, calificó con el máximo puntaje al candidato Carlos Hernán Rodríguez, y de escucharlo en la bancada del Partido, los congresistas en pleno han decidido de manera unánime privilegiar el mérito y la experiencia y darle nuestro voto al aspirante mejor calificado”, manifestó.

El Centro Democrático justificó la determinación de apoyar a Carlos Hernán Rodríguez en el hecho de que ocupó el primer lugar en las pruebas técnicas y en los exámenes que se practicaron a los aspirantes al cargo.

“Confiamos en que el doctor Rodríguez Becerra, de acuerdo a su trayectoria profesional, mantenga una actitud independiente frente al gobierno y la política. Y se encargue de liderar una férrea lucha contra la corrupción y que adelante todos los procesos de transparencia que devuelvan a los colombianos la confianza en la política y los servidores públicos”, indicaron.

El Partido Liberal, que en principio también apoyaba la aspiración de María Fernanda Rangel, ahora anunció su votó por Rodríguez.

“Sus competencias personales y profesionales, la garantía del ejercicio del control fiscal de forma ponderada, ecuánime e independiente, así como la experiencia en el sector público estatal, son entre otras las razones por las cuales el Partido Liberal anuncia su respaldo al Dr. Carlos Hernán Rodríguez”, señaló en un comunicado.

El apoyo de todas estas bancadas le garantizarían más de 200 votos a Rodríguez para ser elegido este jueves en el Congreso en pleno como el próximo Contralor General de la República, en reemplazo de Carlos Felipe Córdoba.

 

La inclinación de los conservadores 

El Partido Conservador, tras realizar una votación interna en la bancada, determinó que apoyará la aspiración de Rodríguez para que sea elegido como el próximo jefe del ente de control fiscal este jueves en la sesión del Congreso en pleno.

El presidente de la colectividad, Carlos Trujillo, aseguró que hicieron una evaluación rigurosa de las hojas de vida y encontraron que Rodríguez es la persona más idónea para ocupar el cargo.

“Hubo un estudio exhaustivo de su hoja de vida, de su caminar por la vida pública, una evaluación rigurosa por su paso por la Auditoría General de la Nación y después de la nueva conformación de la lista porque la lista se modificó fruto de una decisión judicial y al reconformarse la lista y entraron otros a hacer parte de la misma”, señaló.

“Cada uno de los representantes y senadores en su autonomía empezó una exploración de las hojas de vida y encontró en la de Carlos Hernán Rodríguez la hoja de vida que debe representar los intereses de los colombianos frente a tan importante institución para velar por el recurso público de todos los colombianos”, añadió.

Trujillo también respondió a quienes lo han atacado por haber manifestado en un principio su apoyo a la candidata María Fernanda Rangel. El dirigente político aseguró que él debe respetar las decisiones que toma la mayoría de la bancada.

“Los que estamos en esta responsabilidad de ser presidente de un partido, siempre estamos sujeto a la crítica, la recibimos y respetamos a quienes tengan posiciones diferentes, pero el presidente del Partido Conservador solo tiene una responsabilidad y es comunicar las decisiones de la bancada y son 43 voluntades, diversas, que toman una decisión y mi responsabilidad es comunicar que acompañaremos a Carlos Hernán Rodríguez”, manifestó.

 

Representantes de curules de paz también lo apoyan  

Los representantes de las víctimas dijeron que Rodríguez obtuvo el mayor puntaje en el concurso público de mérito que impulso el Congreso.

En medio del trámite que adelanta el Congreso para elegir al nuevo contralor, la bancada de curules de paz anunció oficialmente su apoyo al candidato Carlos Hernán Rodríguez para ocupar el cargo, en la elección que se llevará a cabo esta semana en el Congreso.

A través de un comunicado, los representantes de las víctimas señalaron que “el doctor Rodríguez obtuvo el mayor puntaje en el concurso público de mérito que impulso el Congreso de la Republica. Esto acredita sus cualidades y aptitudes que se requieren para el desafío de dirigir a este organismo de control encargado de vigilar los recursos públicos”.

“Además, la propuesta presentada, su experiencia y su trayectoria, son elementos que le otorgan cualidades y capacidades para desempeñar adecuadamente la dirección de esta entidad tan importante para el país”, agregan en la comunicación presentada.

Cabe señalar que esta decisión cambió en relación al apoyo presentado a María Fernanda Rangel, a quien le habían presentado el apoyo; sin embargo, señalan que Rodríguez “no estaba incluido inicialmente en la lista de los diez aspirantes elegibles a la Contraloría General de la República”, por lo que el apoyo será dirigido a él.

El partido de gobierno Pacto Histórico también anunció oficialmente, a través de un comunicado, su apoyo al actual candidato a contralor Carlos Hernán Rodríguez, quien obtuvo la mayor puntuación en los exámenes que realizó la Universidad Industrial de Santander.

”Integrantes de la Coalición política del Pacto Histórico, anunciamos la decisión de respaldar la candidatura del Dr. Carlos Hernán Rodríguez Becerra a la Contraloría General de la República”, señala la comunicación conocida por La FM.

La comunicación agrega que el Pacto Histórico tiene el “compromiso electoral de promover un proceso de recuperación ética de los organismos de control que garantice la transparencia, autonomía y vigilancia real de los recursos públicos como parte de la lucha frontal contra la corrupción”.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más