HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

NACION-PUBLICIDAD

NACION-Leaderboard1

¿Que mensajes envía la certificación de EE.UU.?

El ministro de Defensa, Diego Molano, calificó como un «valioso reconocimiento al trabajo abnegado y heroico de nuestros soldados y policías» la decisión del gobierno de Estados Unidos de certificar la lucha contra el narcotráfico en el país, por los esfuerzos realizados en ese campo durante el año 2021. 

El Departamento de Estado de Estados Unidos reconoció que Colombia ha cumplido con la implementación de los programas orientados a la reducción de al menos un 50% de los cultivos ilícitos y la producción de coca en el país para el año 2023.

La declaración, firmada por Wendy Sherman, subsecretaria de Estado, también destacó que el país continuó la implementación de los acuerdos firmados con las FARC en 2016.

El ministro Molano señaló que la certificación reconoce los esfuerzos hechos por el país para disminuir el área cultivada y la oferta de drogas ilegales y desmantelar organizaciones criminales como el Eln, el clan del Golfo y las disidencias de las Farc.

Inclusive, manifestó, es un reconocimiento a la captura de alias Otoniel, jefe del Clan del Golfo que esta ad portas de ser extraditado a Estados Unidos.

«Esto es un paso más en recuperar la esperanza en que este negocio del narcotráfico no afecte a los niños en las calles, en los parques y en los campos de Colombia, pero tampoco en las ciudades ndo entero», agregó Molano.

Aunque las cifras no parecen indicar que se vaya a lograr en 2023 una reducción del 50% en el área de cultivos ilícitos en el país ni en la producción de coca que sale Colombia como se lo ha propuesto Estados Unidos, los esfuerzos son significativos.

Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), entre 2019 y 2020 se logró una reducción del 7% en el área sembrada con coca en el país, con lo que se pasó de 154.000 a 143.000 hectáreas de un año a otro (aún no se conocen cifras de 2021).

Además, según el Ministerio de Defensa, durante el actual gobierno se incautaron 1.010.616 kilogramos de cocaína, 1.062.932 kilogramos de marihuana y se hayan destruido 8.625 laboratorios de drogas.

Con la llegada de Joe Biden a la presidencia de Estados Unidos, este se convirtió en un elemento importante para evaluar la actuación de Colombia en la lucha contra las drogas. Mientras que durante la administración Trump toda la estrategia estuvo centrada hacia las fumigaciones, que aún no se han podido retomar, la administración Biden ha privilegiado los acuerdos con los campesinos cocaleros y la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos, que están contemplados en el acuerdo de paz como prioridad.

Este será un enfoque que deberá ser tenido en cuenta tanto por el gobierno saliente como por el entrante.

Si bien la certificación del Departamento de Estado es una buena noticia porque ratifica el apoyo de Estados Unidos a Colombia y en especial porque da vía libre a una importante suma de recursos para el país, la figura de la «bicicleta estática» en que se ha convertido la lucha contra las drogas, sigue siendo un fantasma que deberán seguir enfrentando los dos países.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más