HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

NACION-PUBLICIDAD

NACION-Leaderboard1

Colombia se propone entregar 1,8 millones de tarjetas ETP

 “Colombia es hoy un ejemplo para el mundo, y sus avances y enseñanzas en la garantía de los derechos humanos de estas poblaciones (de migrantes) se constituyen en un modelo a seguir para lograr una migración segura y digna  

El Presidente Iván Duque Márquez afirmó ayer sábado que el gran triunfo del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos debe ser la entrega de 1,8 millones de tarjetas de aquí al 7 de agosto del 2022, y reiteró que esta es la mayor demostración de fraternidad y de paz con los migrantes del vecino país afectados por la dictadura.

“Queremos lograr una entrega masiva de aquí al 7 de agosto del año 2022; tener 1,8 millones de tarjetas del Estatuto entregadas, y necesito que cada uno de ustedes sea esa voz que se replica y se reproduce, y que llega a otros migrantes como ustedes, para que ellos también tengan la confianza de hacerlo. Y que este sea el gran triunfo de una política migratoria, como la merece el mundo en el siglo XXI”, destacó el Jefe de Estado, quien participó en la conmemoración del Día Internacional del Migrante, en el municipio de Chía (Cundinamarca).

En ese mismo sentido, el Mandatario expresó que Colombia es la casa de los migrantes que ponen en riesgo sus vidas, que son víctimas de vejámenes y de violación de sus derechos.

“Nuestro deber moral en el Día Internacional del Migrante es decirles a estas personas, sobre todo a quienes están llegando a nuestro país, que no están solos. Somos conscientes de que muchos de ustedes han tenido que salir de sus tierras, de su hogar, en busca de esperanza y de un abrazo. Hoy me siento orgulloso de que nuestro país, de que nuestra Colombia, les ha dicho a 1,8 millones de migrantes, como ustedes, que aquí tienen su casa”, subrayó el Mandatario.

Asimismo, resaltó que el Estatuto busca hacerlos visibles y abrirles las puertas a servicios de salud, educación, empleo, vivienda, para que se sientan respetados y dignos.

“Este Estatuto es la demostración de la fraternidad, es un verdadero acto de paz, es un verdadero acto de consolidación de una hermandad”, indicó el Jefe de Estado, quien manifestó: “Cada tarjeta del Estatuto Temporal de Protección que se entrega es el abrazo de 50 millones de colombianos”.

Por su parte, la Jefa de la Misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Colombia, Ana Eugenia Durán Salvatierra, puso de presente que con su política migratoria Colombia es un modelo para el mundo.

“Colombia es hoy un ejemplo para el mundo, y sus avances y enseñanzas en la garantía de los derechos humanos de estas poblaciones (de migrantes) se constituyen en un modelo a seguir para lograr una migración segura y digna, en línea con los principios fundamentales de la Agenda 2030 y los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), de no dejar a nadie atrás”, concluyó la Jefa de la OIM en Colombia.

LANZAN GUÍA  

Dadas las dificultades que enfrentan los extranjeros en nuestro país para acceder a un empleo formal, este fin de semana fue presentada una guía gratuita de orientación laboral para migrantes venezolanos buscadores de empleo en Colombia que contiene información acerca de las diferentes instituciones que pueden acompañar el proceso de búsqueda y consecución de empleo de esta población, así como los requisitos legales vigentes que permiten su vinculación formal.

En Colombia para el año 2020 la tasa de desempleo de la población migrante se ubicó en 23%, situación que evidenció las diferentes barreras a que se ven expuestas estas personas para acceder al mercado laboral en el país y mejorar su mayor calidad de vida y la de sus familias.

La poca experiencia, la ausencia de documentos y certificaciones válidas en Colombia, la baja formación complementaria y los procesos de intermediación sin atención diferencial, son algunos de los factores que influyen en la búsqueda y colocación exitosa para esta población. Es por esto por lo que esta población requiere acciones de atención integral, que permita el cierre de brechas a las que se ve expuesta como consecuencia de las condiciones de informalidad y la falta de claridad y desconocimiento en los procesos de su vinculación laboral.

“Debemos reconocer que la ola migratoria puede ser una oportunidad para potencializar la economía del país y por ende es una responsabilidad tanto de actores públicos como privados adaptar los servicios de atención y acompañamiento, así como, flexibilizar y conocer los diferentes requisitos para permitir el acceso a empleo formal de esta población“ dijo Daniel Uribe, Director Ejecutivo de Fundación Corona.

La ‘Guía de Orientación Laboral para Refugiados y Migrantes Venezolanos Buscadores de Empleo en Colombia’, de entrega gratuita, fue creada por Fundación Corona junto a Acnur, Compensar, la Fupad, la Organización Internacional del Trabajo, la Agencia Pública de Empleo y el Servicio Público de Empleo.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más