HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Billboard-Sociales

Jornada femenina para cuidar salud mamaria

El cáncer de mama es la enfermedad oncológica con más alta incidencia y es la primera causa de muerte por tumores malignos en mujeres en Colombia.

Según las estadísticas de la Cuenta de Alto Costo en el 2022, la región Caribe ocupó el segundo lugar en los indicadores más bajos de detección temprana.

La Fundación Gloria Latorre y la Fundación Avon para las Mujeres anuncian la realización de jornadas gratuitas de educación, sensibilización y tamizaje de seno para invitar a las mujeres de Santa Marta y Ciénaga al cuidado de su salud mamaria.

Estas jornadas tienen como objetivo brindar acceso a pruebas de tamizaje como lo son: el chequeo clínico de la mama a mujeres de la comunidad sin importar su edad, como un esfuerzo conjunto por promover la detección temprana de esta enfermedad, que afecta a millones de mujeres en todo el mundo, pero que, con un diagnóstico a tiempo, las posibilidades de tratamiento exitoso aumentan significativamente.

La Fundación Gloria Latorre como miembro corporado de Luz Rosa, desde 2023 ha venido realizando el Ibreast Exam, una técnica innovadora y no invasiva de detección, que utiliza un dispositivo portátil de escaneo térmico.

Este dispositivo ayuda a identificar posibles anomalías que podrían estar asociadas con la presencia de cáncer de mama. Este examen no emite radiación y no requiere compresión del tejido mamario, por lo que puede ser usado en mujeres de todas las edades, en estado de embarazo, mujeres con senos densos o que tengan implantes mamarios.

La Fundación Avon para las Mujeres hace especial énfasis en tres pasos fundamentales que pueden salvar vidas de muchas mujeres:

  1. Pedir la cita de control médico integral una vez al año.
  2. Hacerse la mamografía cada dos años, a partir de los 50 años o antes si en el núcleo familiar hay antecedentes de cáncer de mama.
  3. Autoexplorarse una vez al mes.

“El cáncer de mama detectado a tiempo puede ser curable hasta en un 98% de los casos”, expresó Carolina Henao Restrepo, directora ejecutiva de la Fundación Avon para las Mujeres.

HORARIO DE ATENCIÓN

La primera jornada se llevará a cabo el próximo martes 28 de mayo con el apoyo de la Secretaría de la Mujer del distrito de Santa Marta y la Universidad del Magdalena, en el edificio de Bienestar Universitario de esta institución, desde las 8:00 a.m. hasta las 6:00 p.m., donde se espera lograr atender más de 200 mujeres.

La segunda jornada se llevará a cabo el miércoles 29 de mayo, con el apoyo de la Fundación Ciénaga Inspira, la Alcaldía Municipal de Ciénaga y el Infotep, en las instalaciones de la citada Institución de Educación Superior, desde las 9:00 a.m. y hasta las 4:00 p.m.

La tercera jornada se llevará a cabo el jueves 30 de mayo, con el apoyo de la Universidad Antonio Nariño y la Secretaría de la Mujer Distrital, en las instalaciones de la citada Institución, desde las 8:00 a.m. y hasta las 5:00 p.m.

La cuarta jornada se llevará a cabo el viernes 31 de mayo, con el apoyo de la Universidad Antonio Nariño y la Secretaría de la Mujer en las instalaciones de la Universidad desde las 9:00 a.m. hasta las 12:00 p.m.

La colaboración entre la Fundación Gloria Latorre y la Fundación Avon para las Mujeres, quienes han tejido lazos por más de 12 años, es un ejemplo de cómo la sociedad civil, las instituciones educativas y los entes territoriales pueden unirse para promover el bienestar de la comunidad.

“Se invita a todas las mujeres a dedicarse estos espacios, sacar tiempo para sí mismas y tomar el control de su salud, precisó Gloria Latorre.

Para mayor información con la Fundación Gloria Latorre a través del 3015227092 y en la Fundación Avon en el 3153637503 y al correo electrónico: [email protected]

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más