HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Programas sociales de Cajamag beneficiaron a más de 790 mil personas

En un informe revelado por la directora administrativa de Cajamag, doctora Martha García Valencia, los servicios sociales de la Caja llegaron a los 30 municipios del Magdalena, incluyendo las zonas rurales más remotas, alcanzando así una cobertura de 792.903 personas, lo que representó un crecimiento del 34% en comparación con 2022.

Uno de los logros más significativos fue la implementación de la Bibliocanoa, un servicio móvil itinerante que utiliza una canoa adaptada para llevar actividades de lectura, escritura y oralidad a lugares de difícil acceso como los pueblos palafíticos de Nueva Venecia, Bellavista y Bocas de Aracataca.

Esta iniciativa ha permitido que la educación, la cultura y el conocimiento lleguen a estas poblaciones, beneficiando a alrededor de 2.500 personas en situación de vulnerabilidad, incluyendo 800 niños.

Bajo la figura del comodato, Cajamag desarrolló diversas actividades educativas, lúdicas y culturales en la biblioteca pública Gabriel García Márquez del municipio de Aracataca. Este espacio se ha convertido en un centro de conocimiento y cultura, fortaleciendo el hábito lector, la escritura creativa y el pensamiento crítico de 4.509 personas.

De igual forma, en su informe, la doctora García Valencia destacó que todos los programas y proyectos sociales desarrollados en 2023 se enfocaron en generar cercanía e impacto social en las comunidades de Santa Marta y los municipios del Magdalena.

A su vez, la Biblioteca Cajamag, a través del biblioburro, atendió a 7.303 niños, incluyendo 3.101 indígenas de la Sierra Nevada y 4.202 en la ruralidad de los municipios de El Difícil y Nueva Granada.

En ese sentido, en 2023, se atendieron a 24.098 familias con jornadas de salud, exámenes, vacunación y remisiones a especialistas. Asimismo, a través de programas de recreación y pasadías, se atendió a 257.262 personas en todo el departamento. De igual forma, la escuela de formación deportiva llegó a 16.096 personas en disciplinas como fútbol, natación, patinaje, taekwondo, karate, atletismo y campeonatos interempresariales.

TURISMO SOCIAL Y LOS CENTROS RECREACIONALES

El impacto social se reflejó en los servicios de turismo social, beneficiando a 1.100 personas. El Centro Recreacional Teyuna alojó a 4.245 huéspedes y recibió 68.993 visitantes. El Centro Recreacional Las Palmeras tuvo 2.239 visitantes, y el Centro Recreacional Buenavista 20.259.

El programa de adultos mayores atendió a 1.314 personas, mientras que el programa Niño Especial benefició a 1.220 niños de las categorías A y B.

En 2023, se otorgaron 4.839 préstamos por un valor de 9.993 millones de pesos. El colegio Cajamag alcanzó una cobertura acumulada de 4.578 estudiantes. En capacitación, se atendió a 42.129 personas, y el Instituto de Formación Técnico Cajamag formó a 3.116 alumnos.

INCLUSIÓN Y CULTURA

La biblioteca llegó a 139.703 personas y, a través de programas inclusivos, benefició a 491 personas con limitación visual y 859 con limitación auditiva. El teatro Cajamag Pepe Vives Campo tuvo una asistencia total de 201.271 personas.

Por otra parte, Cajamag entregó 805 subsidios en especie valorados en 88.376 pesos. Los programas de componentes de apropiación de ley beneficiaron a 81.495 personas en diversas áreas, como Fovis, AIPI, jornada escolar complementaria, Fosfec y kits escolares.

Finalmente, la doctora Martha García Valencia agradeció la confianza depositada en ella y se comprometió a mantener un ritmo de trabajo intenso para seguir impactando positivamente a las comunidades del Magdalena con programas de alto impacto social.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más