HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Gobierno ´compró´ al Presidente de la Comisión de Acusaciones de la Cámara

El exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión y el Riesgo de Desastres, Olmedo López, le hizo ayer una grave revelación al país, al denunciar que el Presidente de la Comisión de Acusación de la Cámara, el conservador Wadith Manzur, lo compró el Gobierno. Olmedo dice que tiene las pruebas

Lo que podría desencadenar en un grave episodio de ingobernabilidad del país, el exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión y el Riesgo de Desastres, Olmedo López, denunció ayer que uno de los jueces que eventualmente investigue al Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, fue comprado por el Gobierno. Se trata del nada más y nada menos que presidente de la Comisión de Acusación, el cordobés, Wadith Manzur, hijo del condenado parapolítico Jaime Manzur, expresidente del Senado.

Olmedo López entregó ayer un explosivo reportaje a Vicky Dávila para la revista Semana donde sigue haxciendo revelaciones a cuentagotas sobre el escándalo de los carrotanques y el supuesto pago a congresistas para aprobar decisiones que le convengan al gobierno de Gustavo Petro.

En un par de fragmentos de una entrevista con la directora de Revista Semana, Vicky Dávila, que será revelada en su integridad el próximo sábado, López hace nuevos señalamientos contra el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, y contra el presidente de la Comisión de Acusaciones de la Cámara, Wadith Manzur.

Del ministro Velasco, López aseguró que intervino en todas las decisiones que llevaron a que se le entregara dinero a congresistas que fueran leales al Gobierno. Aseguró que tiene todas las pruebas para demostrarlo.

“El doctor Velasco le contará al país cuáles fueron los motivos de una agenda que se adelantaba y de la que soy testigo, transmitía las instrucciones que recibía a uno de mis subalternos. Es una agenda de la que tenemos que arrepentirnos y pedirle perdón al país”, afirmó el exdirector de la UNGRD.

Aseguró que el mismo fue partícipe de reuniones en las que Velasco entregaba órdenes a él y otros funcionarios, para cometer actos de corrupción.

Sobre el presidente de la Comisión de Acusación, Wadith Manzur, aseguró que era uno de los beneficiarios de los recursos de la corrupción.

“Para darte solamente un nombre, el presidente de la Comisión de Acusación, Wadith Manzur, es uno de los beneficiados de todo este proceso”, le dijo López a Vicky Dávila.

Hasta el momento, en el escándalo de los carrotanques en La Guajira y las posteriores declaraciones de Sneyder Pinilla y Olmedo López, han sido mencionados congresistas con los presidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, así como la exconsejera para las regiones, Sandra Ortiz, quien debió dejar su cargo por el escándalo, y el actual director de Inteligencia, Carlos Ramón González.

Sin embargo, las investigaciones penales que se adelantan tanto en la Fiscalía como en la Corte Suprema de Justicia apenas están en etapas preliminares.

EL MINISTRO VELASCO

Olmedo López, en la entrevista con ‘Semana’, aseguró que está a la espera de la respuesta de la Fiscalía sobre el principio de oportunidad con el que busca beneficios a cambio de contar la verdad sobre el caso de los carrotanques y otros «hechos que van más allá».

Según López, el asunto empezó porque le dieron unas órdenes: «Básicamente, pues la agenda se inicia a través de instrucciones que recibí, instrucciones que entregué a uno de mis subalternos, y nace precisamente en este tema, el tema de los carrotanques… Hay que aceptar, porque para corregir estos errores, hay que reconocer que efectivamente nos equivocamos».

A la pregunta de quiénes se equivocaron, el exdirector de la UNGRD respondió: «Allí debemos de recogernos ministros, directores de departamento y congresistas».

Respecto al ministro del Interior, aseguró: «En lo que tengo básicamente y en las reuniones a la que asistí, pues el doctor Luis Fernando Velasco tendrá mucho que explicarle al país». Y cuando se le pidió precisar si Velasco había dado las órdenes, López respondió: «Es precisamente en esta agenda que tenemos, en la petición que hacemos a la Fiscalía General de la Nación y a la honorable Corte [Suprema de Justicia], es que el país conozca la verdad».

«En la agenda, el doctor Velasco pues le contará al país cuáles fueron los motivos de una agenda que se adelantaba, y de la que soy testigo, transmitía las instrucciones que recibía y las transmitía a uno de mis subalternos… Es una agenda de la que tenemos que pedirle y arrepentirnos y pedirle perdón al país».

«Esa agenda, precisamente, son hechos de corrupción que beneficiaron a un número importante de congresistas», dijo López, y cuando le preguntaron que si tenía pruebas sobre Velasco, agregó: «Sí».

«El tema, básicamente, son las cosas que debo entregar con las que cuento y debo entregarle a la fiscal general de la Nación para que el país conozca y será a quien corresponda, quien califique efectivamente los hechos. Pero lo repito, son hechos donde nosotros tenemos que arrepentirnos», indicó Olmedo López.

LLAMADO DE LA FISCALÍA

De otro lado, la Fiscalía General de la Nación citó a Sneyder Pinilla, Olmedo López y Luis Eduardo López conocido como ‘El Pastuso’, para iniciar la negociación de los procesos de colaboración con la justicia.

La entrevista se realizará el próximo martes sobre las 4:00 de la tarde en las instalaciones del Búnker de la Fiscalía.

En ese mismo encuentro, se les notificará que en el marco de la investigación, que desde hace varios meses inició la Fiscalía, tienen la condición de indiciados.

Se busca que detallen en su totalidad todas las pruebas que dicen tener sobre los presuntos hechos de corrupción y de quienes estarían involucrados (congresistas, ministros y contratistas, entre otros) en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

Sneyder Pinilla fue el primero en anunciar su intención de comparecer ante la justicia y de asegurar que quiere decir toda la verdad sobre los hechos de corrupción en la entidad.

Igualmente, el exsubdirector de Gestión de la UNGRD, aseguró que tiene las pruebas para demostrar todo lo que sabe e incluso, ha expresado que quiere comparecer también ante la Corte Suprema de Justicia para hablar de los congresistas involucrados.

Pinilla, a través de su abogado defensor, Luis Gustavo Moreno, entregó seis nombres de presuntos involucrados en este caso de corrupción y pidió protección para él y su familia, teniendo en cuentas las amenazas de muerte que ha recibido, a raíz de este caso.

La Fiscalía, recientemente, le otorgó un esquema de seguridad pero aún su familia e hijos están sin protección.

Posteriormente, Olmedo López, quien fue hasta hace pocos meses, el director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, también dijo que está interesado en decir la verdad y le pidió a la Fiscalía un principio de oportunidad con inmunidad total.

Igualmente, Luis Eduardo López conocido como ‘El Pastuso’, pidió que se le brinde un principio de oportunidad.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más