HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

´El 70% de las mujeres en Colombia les vulneran sus derechos laborales´

La magistrada Cecilia Durán Ujueta de la Sala de Descongestión Laboral de la Honorable Corte Suprema de Justicia declaró a HOY DIARIO DEL MAGDALENA,que hay una preocupante realidad que afecta a la población femenina en Colombia: el 70% de las mujeres en diversos departamentos del país sufren por la vulneración de sus derechos laborales.

La magistrada Durán Ujueta hizo hincapié en el alarmante desconocimiento que muchas mujeres tienen respecto a sus derechos laborales, lo que contribuye significativamente a que estos sean vulnerados.

Subrayó la importancia de la educación y la concienciación sobre los mismos como herramientas fundamentales para su protección y garantía.

Es así como la doctora Durán Ujueta compartió uno de los casos más impactantes que ha enfrentado durante su carrera: el caso de una mujer a quien se le negó el derecho a pensión de sobreviviente, debido a que no vivió el último mes con su difunto esposo. Sin embargo, las circunstancias de esta negación eran extremas, ya que había sido víctima de violencia doméstica por parte de su esposo, lo que hizo imposible la cohabitación.

Este caso resalta la urgente necesidad de implementar reformas legales y sociales que garanticen la protección de las mujeres en situaciones vulnerables. La negación de derechos como la pensión de sobreviviente a mujeres que han sido víctimas de violencia doméstica subraya la importancia de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de erradicar la violencia de género y promover la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos laborales.

Lo anterior se afianza en que, según datos del Ministerio del Trabajo, en años anteriores se registraron hasta 7.500 quejas de trabajadores por diversas formas de vulneración, que van desde abusos hasta acosos laborales. Entre los factores de riesgo más preocupantes se destacaron la salud y la seguridad en el entorno laboral.

De igual forma, la revelación de la magistrada Durán pone de manifiesto la imperiosa necesidad de abordar y corregir estas injusticias que continúan afectando a un amplio sector de la población femenina en Colombia, reafirmando la importancia de promover una cultura laboral inclusiva y respetuosa de los derechos humanos.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más