HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

En la Cámara ya fueron aprobados 37 artículos

Con un apoyo no sólo de los partidos oficialistas sino también del conservatismo y La U, el gobierno logró este martes la aprobación de un primer bloque de los artículos de la reforma pensional.

El proyecto, que se vota en la Comisión Séptima de la Cámara, tuvo en primer lugar la negación de un paquete de cerca de diez impedimentos, pero además negó la propuesta de archivo de la reforma que fue presentada por el Centro Democrático.

Tras la aprobación del informe de la ponencia, que lo hizo la ponente coordinadora Marta Alfonso, el proyecto comenzó a debatirse de lleno y tuvo la aprobación de un primer paquete de 37 artículos, en los cuales no había discusión ni propuestas alternas. En total fueron 17 los votos por el sí mientras que sólo 3 votos se dieron por el no. Los aprobados fueron los artículos: 1 9 10 12 17 28 29 32 34 37 41 45 46 47 48 51 52 54 56 60 62 63 66 67 68 69 70 71 78 79 82 84 88 89 90 92 95.

La coordinadora ponente, declaró que “es una reforma justa, una reforma responsable y ética con nuestros adultos mayores, una reforma que integra el pilar solidario que se llama Colombia Mayor y lo vuelve una renta vitalicia mensual de mayor cuantía, que recoge también el programa de beneficios periódicos EPS en donde ahorra la gente que no tiene la posibilidad de ganar un salario mínimo y la convierte en un beneficio mucho más robusto también de carácter mensual y en una renta vitalicia”.

Tras la votación el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, consideró que el debate sí ha dado las garantías a la oposición. “17 votos nos han venido acompañando contra cuatro que no quieren la reforma pensional, pues que respetamos sus argumentos y el hecho de que ya tengamos más de 37 artículos aprobados significa que es una reforma que está generando consensos en el Congreso en cuanto al tema”.

Declaró el ministro Velasco que “es evidente que el Ministerio de Hacienda tendrá que venir en algún momento a expresar con toda claridad a despejar todas las dudas. Cuando preparamos esta reforma pensional la preparamos con el Ministerio de Hacienda no de espaldas al Ministerio de Hacienda y si la estamos debatiendo es porque entendemos que es fiscalmente sostenible”.

A su turno la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, afirmó que “esta reforma tal y como va está más estructurada y mejorada, es muy incluyente. Vamos a sacar a tres millones de adultos mayores de la pobreza, hay un artículo que permite que de acuerdo al crecimiento económico el umbral de pobreza pueda ser cambiado”.

Ramírez resaltó la importancia de las próximas discusiones acerca del umbral para el pilar contributivo y sobre la cuota de administración de los fondos pensionales.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más